"Si queremos romper nuestro mito de Sísifo a nivel subnacional es necesario crear verdaderos incentivos y reconocer la heterogeneidad que está en la base de todo proceso de descentralización".
"Si queremos romper nuestro mito de Sísifo a nivel subnacional es necesario crear verdaderos incentivos y reconocer la heterogeneidad que está en la base de todo proceso de descentralización".
Carlos Casas Tragodara

El mito de Sísifo ha tenido diversas interpretaciones y las causas por las que sufre un castigo escapan al caso de los gobiernos regionales y locales. Como se sabe Sísifo engaña a la muerte dos veces y por ello es castigado a llevar una piedra hasta la cima de una montaña en el inframundo desde donde esta rueda de vuelta y se debe empezar de nuevo la subida. En el caso peruano hacemos alusión a este mito debido a que con los gobiernos regionales y locales siempre debemos volver a empezar. El drama es que la cuesta se hace más larga debido a que empezamos cada vez de una base menor.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.