En estos días convulsos para el país, donde vemos derrumbarse las instituciones básicas por conflictos subalternos al interés nacional, me tocó disertar en un conferencia internacional, sobre la informalidad del Estado y sus consecuencias en el quehacer económico. Estas fueron algunas de mis reflexiones: 1. Sin Estado de derecho no hay ninguna posibilidad que una economía de mercado se desarrolle adecuamente. Y lo que vemos, en los últimos años en el Perú, es un deterioro sistemático de las instituciones y de las reglas mínimas de juego para el relacionamiento de los agentes públicos entre sí (los tres poderes del Estado y los organismos autónomos como Ministerio Público, Tribunal Constitucional o Junta Nacional de Justicia, etc.) y también con los actores privados (ciudadanos y empresas).

Requerimos un aparato público que nos devuelva la fe en nuestra institucionalidad y en un rumbo positivo y formal del país.
Estimado(a) lector(a)
En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.
En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.
Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.
Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.