
Escribe: Antonio Cevallos, gerente general de BBVA Asset Management
¿Alguna vez has sentido que trabajas incansablemente solo para cubrir deudas? Robert Kiyosaki llama a esto la “carrera de la rata”: un círculo vicioso donde tu sueldo se consume en obligaciones y deudas, impidiéndote construir un verdadero patrimonio.
Para salir de esta dependencia salarial, Kiyosaki, autor de “Padre Rico, padre pobre”, propone adoptar la mentalidad del empresario. Aquí te presento las cinco lecciones esenciales que transformarán la forma en que gestionas tu dinero y tu futuro:
LEA TAMBiÉN: Perú y su sistema tributario: evolución, desafíos y perspectivas

1. Deja de trabajar por dinero: haz que él trabaje por ti
Esta es la lección más potente del libro. La mayoría intercambia su tiempo por un sueldo fijo. Sin embargo, si quieres ser rico, tu enfoque debe ser adquirir o crear activos que generen ingresos sin tu presencia constante.
- Cómo aplicarlo hoy: Si eres empleado, usa tu sueldo como capital inicial. En lugar de gastar un bono completo en un pasivo (un viaje o un televisor), destina una parte a un fondo mutuo, una acción en la bolsa o a capitalizar en un negocio que puedas automatizar. No te conformes con el ingreso mensual.
LEA TAMBIÉN: Lo que todo aspirante a CEO debe saber
2. Entiende la diferencia crítica: activo vs. pasivo
Kiyosaki te obliga a ser estricto con la contabilidad personal:
- Activo: Todo lo que pone dinero en tu bolsillo (ej. alquileres, dividendos).
- Pasivo: Todo lo que saca dinero de tu bolsillo (ej. deudas, gastos recurrentes).
El error común: comprar la casa donde vives pensando que es tu mayor activo. ¡Es un pasivo! Te genera gastos constantes (mantenimiento, arbitrios, reparaciones, etc). Solo es un activo la propiedad que alquilas y cuyo ingreso supera todos sus costos.
LEA TAMBIÉN: Retiros de CTS y AFP: Mantengamos el dinero donde corresponde
3. Elige inversión sobre consumo
Analiza tus decisiones de compra: ¿estás adquiriendo un gasto o una porción de negocio?
- Si compras el último smartphone, estás asumiendo un gasto grande que se deprecia.
- Si compras acciones de la empresa que lo fabrica, estás adquiriendo un activo que puede generar ganancias para ti.
LEA TAMBIÉN: La renuncia empieza donde termina el crecimiento
4. La regla de oro: “págate a ti primero”
La mayoría opera con esta fórmula fallida: Ingresos - Gastos = Ahorro (si sobra).
El Padre Rico te pide invertir la secuencia: Ingresos - Ahorro/Inversión = Gastos.
- Cómo aplicarlo hoy: Apenas recibas tu sueldo, separa automáticamente un porcentaje (10% es un buen inicio) y colócalo en tu columna de activos (inversiones). Trata esta transferencia como si fuera la cuota más importante de tu vida. Si luego no te alcanza para otros gastos, ajusta los gastos, no tu inversión.
LEA TAMBIÉN: Perú: el país que vive en un shutdown eterno
5. Invierte en tu riqueza más grande: educación Financiera
Tu padre biológico (el Padre Pobre) puede tener un doctorado y aún así ser un desastre financiero. El Padre Rico, en cambio, era un autodidacta financiero. La educación tradicional te enseña a ser un buen empleado, pero no dueño de un negocio o un inversionista.
- Aplicación: invierte en tu inteligencia financiera. Lee sobre economía peruana y mundial, contabilidad básica e inversiones. Las personas ricas no evitan el riesgo; aprenden a gestionarlo. Comienza con inversiones pequeñas para construir conocimiento antes que capital.
LEA TAMBIÉN: Tercerización del núcleo del negocio: lo que realmente cambia tras el fallo del TC
El objetivo de estas lecciones es construir un flujo de ingresos pasivos que eventualmente cubra tus gastos mensuales, dándote la libertad de elegir. No se trata de dejar tu trabajo, sino de dedicar tu tiempo libre a construir tu cartera de activos.
Espero estas líneas te hayan servido para tener mejor idea de por dónde empezar.







