
Escribe: Antonio Cevallos CEO de BBVA Asset Management
Cuando uno es joven, suele pensar que invertir es algo para “más adelante”. Pero comenzar temprano es la mejor decisión financiera posible. El tiempo juega a tu favor: multiplica tus rendimientos, reduce riesgos y te permite aprovechar el interés compuesto, la fuerza más poderosa de cualquier inversión.
LEA TAMBIÉN: La ilusión fatal: economía y política en cuerdas separadas
Para ilustrar el punto, supongamos el caso de dos jóvenes:
- Ana empieza a invertir a los 25 años, aportando USD 1,000 al año durante 40 años.
- Bruno empieza a los 35, aportando la misma cantidad por 30 años.

Con un rendimiento promedio del 8 % anual, Ana llega a los 65 con USD 284,000, mientras que Bruno acumula USD 100,600. La diferencia no es que Ana invirtió más dinero, sino que empezó antes. Diez años de ventaja le dieron casi tres veces más riqueza.
LEA TAMBIÉN: Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja
¿Cuánto ha rendido el S&P 500 realmente?
El S&P 500 (SPX), índice que agrupa a las 500 mayores empresas de EE. UU., ha dado un retorno promedio de 10 % anual desde 1957 (alrededor de 6-7 % real, descontando inflación). Por ejemplo:
- En 2023 subió 26,3 %.
- En 2024, otro 25 %.
- En 2022, cayó –18 %, demostrando que el mercado tiene altibajos, pero a largo plazo crece.
LEA TAMBIÉN: América Latina: un Estado débil asfixia a la innovación
Si hubieras invertido USD 10,000 hace 30 años en un fondo que replica el S&P 500, hoy tendrías cerca de USD 100,000, sin haber puesto más plata. Eso es el interés compuesto en acción.
Riesgo y horizonte
Invertir implica volatilidad. Pero el horizonte largo protege: los jóvenes pueden soportar caídas temporales porque tienen décadas por delante para recuperarse. Además, invertir montos fijos cada mes reduce el riesgo de entrar “en el peor momento”. Lo anterior, porque permite entrar al mercado consistentemente a distintos precios, minimizando el riesgo de entrar con “todos los ahorros” en puntos altos del mercado.
LEA TAMBIÉN: La tercerización otra vez en el limbo: el TC respalda al MTPE, pero sin resolver lo esencial
Ventajas de invertir joven
- Más tolerancia al riesgo: Tienes tiempo para recuperarte de caídas.
- Hábitos financieros: Aprendes disciplina y ahorro.
- Costos bajos: Empezar pequeño permite errores sin gran impacto.
- Ventaja psicológica: Ver crecer tu dinero refuerza el hábito.
Para hacerlo bien es importante diversificar, evitar buscar el “momento perfecto” y rebalancear periódicamente. En inversiones, el tiempo en el mercado supera al “timing” del mercado.
LEA TAMBIÉN: El Perú tiene cifras sólidas, pero paga tasas altas por la fragilidad política y social
Empezar joven es la ventaja más grande que tendrás en tu vida financiera. El tiempo hace crecer tus rendimientos, reduce riesgos y construye libertad. Ojo, si ya no eres tan joven aún puedes poner en práctica estas lecciones para tus hijos, sobrinos o nietos.
LEA TAMBIÉN: La transformación cultural: el puente que muchas empresas temen cruzar
El dinero que hoy puede parecer poco monto, mañana puede significar la libertad financiera para ti y tu familia.







