
Escribe: Antonio Cevallos, gerente general de BBVA Asset Management
En el Perú, muchas personas asocian la inversión con tener grandes montos de dinero o saber tecnicismos incomprensibles. Pero la verdad es que hoy se puede empezar a invertir desde montos tan bajos como 100 soles o 100 dólares. Y más importante aún: empezar a invertir no es un lujo, es una necesidad si queremos construir un futuro financiero más sólido.
LEA TAMBIÉN: Alta Dirección: Inteligencia artificial, cuatro preguntas clave para los directivos
Ahorrar es el primer paso, pero invertir es lo que hace crecer tu dinero y protegerlo del tiempo. Con la inflación, lo que hoy compras con 100 soles, en unos años costará 120 o más. Si guardas tu dinero bajo el colchón o en una cuenta sin intereses, en realidad estarás perdiendo poder adquisitivo.

LEA TAMBIÉN: Anuncian plataforma pública de pagos digitales, ¿qué beneficios traerá?
Invertir, en cambio, pone tu dinero a trabajar. Trabaja las 24 horas mientras tú te dedicas a otras actividades. Cuando inviertes, dejas de depender únicamente de cuánto ganas en tu trabajo, y empiezas a beneficiarte de lo que te genera lo que ya tienes.
“No tengo mucho dinero, ¿vale la pena?”
Sí. En mi experiencia, los que empiezan con poco y de forma constante, terminan construyendo más patrimonio que aquellos que esperan a “tener suficiente” para invertir. El tiempo es tu mejor aliado. Invertir 100 soles al mes durante 10 años puede dar mejores resultados que empezar con 10,000 soles dentro de 5 años. De hecho, más allá del monto, está demostrado estadísticamente que quienes son constantes invirtiendo todos los meses generan mucho más que los que viven esperando las “caídas” del mercado para invertir. La clave está en el hábito, no en el monto inicial.
LEA TAMBIÉN: Sunat y utilidades voluntarias: qué exige la ley para aceptarlas como gasto deducible
Opciones simples para comenzar
Hoy existen plataformas digitales, muchas de ellas ofrecidas por bancos y entidades reguladas, donde puedes invertir en fondos mutuos o productos similares desde 100 soles. Algunos ejemplos prácticos:
- Fondos mutuos conservadores: para quienes quieren empezar sin asumir mucho riesgo.
- Fondos mixtos o moderados: combinan renta fija y acciones para buscar un equilibrio entre crecimiento y estabilidad.
- Fondos dinámicos: normalmente con alto porcentaje en renta variable. Ideal para los que pueden soportar los vaivenes del mercado y buscan rentabilidades a 5 o más años.
Consejo valioso que me cambió la vida: usa planes de inversión automáticos. Te descuentan todos los meses un monto fijo y lo invierten por ti. Ideal para los que quieren generar el hábito sin gastar su tiempo.
LEA TAMBIÉN: Empresas en alerta: riesgos y claves ante los 16 feriados del calendario laboral 2025
No necesitas ser un experto. Estos productos son gestionados por profesionales y supervisados por la la SMV.
¿Son libres de riesgo?
Respuesta honesta: no. Toda inversión conlleva riesgo. Pero también existe el riesgo de no hacer nada. La clave es entender en qué estás invirtiendo, cuál es tu horizonte (cuánto tiempo planeas dejar ese dinero sin tocar) y qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir.
Regla práctica: si vas a necesitar ese dinero en menos de 3 meses, mejor no lo inviertas. Pero si puedes dejarlo crecer por 3, 5 o más años, puedes asumir más riesgo —y por ende, tener más retorno potencial.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo aprovechar el potencial comercial de las regiones?
Lo más difícil no es encontrar dónde invertir, sino atreverse a hacerlo. Hay muchas excusas comunes: “No sé nada de eso”. “Seguro es una estafa”. “Ya es tarde para mí”.
Pero la verdad es que la mejor forma de superar esas barreras es empezar con información y, sobre todo, con la asesoría adecuada. Nunca es tarde para aprender y superar la parálisis por miedo o desinformación.
Importante: así como antes de comprar un celular lees reseñas o comparas precios, antes de invertir infórmate. No necesitas leer libros complejos. Puedes seguir cuentas confiables en redes sociales, asistir a talleres gratuitos o pedir orientación a tu asesor de inversión.
LEA TAMBIÉN: Minerocheck: tecnología para una minería formal
Invertir es una herramienta. Y como toda herramienta, da mejores resultados cuando se usa con criterio.
En conclusión: en un país con tantas incertidumbres como el Perú, tener ingresos no garantiza tranquilidad. Pero tener inversiones, aunque comiencen siendo pequeñas, sí puede darte más estabilidad, más opciones y menos estrés. No se trata de hacerte rico de la noche a la mañana, sino de construir, paso a paso, un futuro en el que tú tengas mucho más control, y mejor si cuentas con el respaldo de expertos que te guíen en cada paso.