Escribe: Juan Pablo Porto, socio de Cuatrecasas y experto en derecho tributario.
Empezamos el 2025 sin grandes reformas en materia tributaria. Solía ser común que el año culmine con importantes reformas fiscales, múltiples leyes que modificaban parte sustantiva de nuestro ecosistema tributario, pero en el pasado 2024 esto no sucedió. ¿Qué podemos esperar para el año en curso? ¿Cuáles son los cambios o reformas que debería emprender el Gobierno, tomando en cuenta que el cambio de mando será a mediados del 2026?
LEA TAMBIÉN: BCP: ¿La economía peruana puede crecer 4% este año?
¿Qué podemos esperar?
Un incremento en la recaudación
Las cifras de enero del 2025 evidencian que los ingresos tributarios alcanzaron los S/16,062 millones, lo que supone un incremento de casi el 11%. La expectativa es que esta tendencia se mantenga, lo cual es una noticia positiva.
Mayores acciones de control por parte de la Sunat
Esperamos que la administración tributaria redoble sus acciones de fiscalización, esto se va a suscitar como resultado de: (i) una labor más proactiva por parte de la Sunat en sus acciones inductivas y de fiscalización, soportada en los registros y libros electrónicos que generan inmediatez en la obtención de información; y (ii) en el mayor intercambio de información recibida de otras administraciones tributarias como resultado de los acuerdos internacionales suscritos por el país.
LEA TAMBIÉN: Sunat: Rentas de fuente extranjera y una lluvia de cartas inductivas
Incorporación de nuevos contribuyentes
Según palabras del nuevo superintendente de la Sunat, en el 2024 se inscribieron casi 1,000,000 de nuevos contribuyentes y se proyecta que ese número se mantenga en los siguientes periodos, lo que trae consigo una ampliación en la base de sujetos que soportan la carga fiscal que distribuye el Estado.
Por ello, se espera que durante este año se incremente el uso de la figura de Sujeto sin Capacidad Operativa, siendo que los comprobantes emitidos por estos no permitirán a los adquirientes de bienes y servicios deducir gastos o costos, o tener derecho al crédito fiscal. Consideramos que la constitucionalidad de este régimen debe ser revisado, como ya lo expusimos en una columna anterior.
LEA TAMBIÉN: El impacto de la extensión de las licencias por maternidad y paternidad
¿Qué reformas se deberían poner en marcha?
Este año es crucial considerar las reformas tributarias necesarias para fomentar el crecimiento económico, mejorar la equidad y garantizar la sostenibilidad fiscal.
Simplificación del sistema tributario
El sistema tributario peruano es complejo, lo que genera altos costos de cumplimiento tanto para los contribuyentes como para la administración tributaria. Asimismo, el incumplimiento formal acarrea importantes multas para los contribuyentes. Una reforma clave sería la simplificación del sistema, reduciendo el número de impuestos y consolidando aquellos que son redundantes. Esto no solo facilitaría el cumplimiento por parte de los contribuyentes, sino que también mejoraría la eficiencia de la recaudación.
En línea con esto, se viene evaluando la posibilidad que las declaraciones vengan “prellenadas”, haciendo el cumplimiento más sencillo.
LEA TAMBIÉN: PPK: “Un país no se puede sostener con cambios legislativos constantes”
Ampliación de la base tributaria
Uno de los principales desafíos del sistema tributario peruano es la alta informalidad de la economía. Para abordar este problema, es esencial ampliar la base tributaria, incorporando a más contribuyentes al sistema formal. Esto se viene combatiendo mediante incentivos fiscales para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) se formalicen, así como mediante la implementación de tecnologías que faciliten el registro y la declaración de impuestos.
La equidad es un principio fundamental de cualquier sistema tributario. En el Perú, es necesario asegurar que los impuestos sean progresivos, es decir, que aquellos con mayores ingresos contribuyan en mayor proporción. Esto podría lograrse mediante la revisión de las exenciones y deducciones fiscales.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué la mayoría de peruanos no está asegurada?
Revisión de las Tasas Impositivas
Las tasas impositivas en el Perú deben ser revisadas para asegurar que sean competitivas a nivel regional y global. Esto incluye tanto el Impuesto a la Renta (IR) como el Impuesto General a las Ventas (IGV). Una posible reforma sería la reducción gradual de las tasas impositivas, acompañada de medidas para evitar la evasión y elusión fiscal. De esta manera, se podría incentivar la inversión y el consumo, promoviendo el crecimiento económico.
Fortalecimiento de la administración tributaria
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) juega un papel crucial en la recaudación de impuestos. Para mejorar su eficiencia, es necesario invertir en la modernización de sus sistemas y en la capacitación de su personal. demás, se deben implementar mecanismos de control y auditoría más efectivos para detectar y sancionar la evasión fiscal.
LEA TAMBIÉN: Tragedia en Chancay: la negligencia que costó vidas
Fomento de la transparencia y la rendición de cuentas
Para ganar la confianza de los contribuyentes, es esencial fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos. Esto incluye la publicación de informes detallados sobre la recaudación y el gasto de los impuestos, así como la implementación de mecanismos de participación ciudadana en la fiscalización del presupuesto público.
En conclusión, las reformas tributarias son esenciales para el desarrollo económico y social del Perú. Al simplificar el sistema, ampliar la base tributaria, revisar las tasas impositivas, fortalecer la administración tributaria, y fomentar la transparencia, el país podrá enfrentar los desafíos del futuro y asegurar un crecimiento sostenible y equitativo. Es fundamental que estas reformas se diseñen e implementen con un enfoque integral y participativo, involucrando a todos los actores relevantes de la sociedad.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.