La propuesta de reinstaurar la inmunidad parlamentaria resulta un despropósito; tanto por su contenido, como por el momento en que se presenta”. Foto: Congreso.
La propuesta de reinstaurar la inmunidad parlamentaria resulta un despropósito; tanto por su contenido, como por el momento en que se presenta”. Foto: Congreso.
Redacción Gestión

BLINDAJE. El martes la Comisión de Constitución del Congreso , que había sido eliminada en el 2021. La propuesta ha generado polémica por varias razones, tanto por sus problemas de fondo, como por el momento en el que ha sido planteada.

Actualmente los congresistas ya gozan de un blindaje ante cualquier acusación que alguien quiera hacerse contra ellos por supuestos delitos cometidos en el ejercicio de funciones. Este es el derecho de antejuicio, del que gozan tanto los congresistas como el resto de altos funcionarios mencionados en el artículo 99 de la Constitución. Así, si hoy alguien acusase a un congresista de cometer algún delito vinculado con su cargo, gracias al beneficio de antejuicio la Fiscalía no podría procesar a ese parlamentario ante el sin que antes el Congreso no haya levantado este blindaje.

Lo que un grupo de congresistas ahora pretende restaurar, en cambio, es un tipo de protección adicional, que blindaría a los congresistas frente a acusaciones por delitos comunes, no vinculados con su función. Es decir, lo que se busca es que, como ocurría hasta antes del 2021, los congresistas no puedan ser arrestados ni procesados por delitos comunes que hayan cometido desde que asumieron el cargo y hasta un mes después de dejarlo. Delitos como el asesinato, el robo, la estafa, la violación, la minería ilegal y varios más caerían bajo el paraguas de esta protección.

LA TAMBIÉN: Eduardo Salhuana sobre inmunidad parlamentaria: “No es impunidad. Es protección”

En una aparente muestra de su falta de comprensión sobre la materia que buscan regular, durante la sesión de la , algunos congresistas parecieron confundir el antejuicio con la inmunidad. “Solo será la inmunidad para delitos de función”, dijo por ejemplo , de la bancada de Renovación Popular, pese a que la inmunidad para delitos de función ya existe y se llama antejuicio. El congresista , de Acción Popular, también pareció caer en el mismo error. Pese a todo, la propuesta recibió finalmente 14 votos a favor, apenas 3 en contra y 5 abstenciones. Aunque por tratarse de una propuesta de reforma constitucional, para que sea aprobada de forma definitiva tendrán que haber votaciones favorables en dos legislaturas sucesivas.

LEA TAMBIÉN: Comisión de Ética aprobó informe que recomienda suspender por 120 días a María Agüero

Una última advertencia relevante es que, como ha advertido el constitucionalista Samuel Abad que, si bien en principio no se protegerían los delitos cometidos antes de asumir el cargo, la actual redacción de la propuesta sí permitiría interpretar que esos delitos también se protejan. Con ello, se trataría del regreso a una impunidad total.

En un contexto como el que enfrentamos, los congresistas deberían preocuparse más por legislar pensando en los principales problemas del país. Y menos en cómo estar más protegidos ellos mismos.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.