La inseguridad no puede convertirse en excusa para seguir postergando una reforma que el país parece haber abandonado.
La inseguridad no puede convertirse en excusa para seguir postergando una reforma que el país parece haber abandonado.

La crisis de ha terminado por secuestrar al público en Lima. Entre agosto del 2024 y octubre del 2025, 50 personas —entre conductores, pasajeros y cobradores— fueron asesinadas y 37 resultaron heridas en atentados vinculados a mafias del transporte, según el Observatorio de Criminalidad del . Son cifras alarmantes: las pistas se han convertido en territorios de y violencia. Antes que cualquier rediseño institucional, es urgente recuperar la seguridad en las calles: sin ella, no existe posibilidad real de un sistema de transporte público funcional.

LEA TAMBIÉN: Cuota por discapacidad: el caso peruano y tres modelos que avanzan

Pero la inseguridad no puede convertirse en excusa para seguir postergando una reforma que el país parece haber abandonado. Lima está atrapada en un modelo que retrocedió, se estancó y terminó cediendo terreno nuevamente a la informalidad. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) tampoco ha logrado revertir ese deterioro. El tránsito vehicular es un caos que erosiona productividad, encarece la vida cotidiana y profundiza desigualdades. No hay ciudad competitiva que pueda sostenerse sobre un sistema de transporte colapsado.

LEA TAMBIÉN: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

El problema se agrava con un Congreso capturado por intereses informales. En los últimos doce meses se ha intentado favorecer (aún más) a los colectiveros, amnistiar multas de todo tipo, devolver licencias suspendidas por infracciones gravísimas —como conducir en estado de ebriedad— e incluso eliminar la ATU para devolver la gestión del transporte a municipalidades que ya demostraron ser incapaces de ordenar la ciudad. Estos retrocesos normativos son incompatibles con una política pública seria. No sorprende, entonces, que el 2024 terminara con 86,757 accidentes de tránsito y 3,002 muertos en todo el país.

LEA TAMBIÉN: Cada algoritmo es tan sesgado como las decisiones humanas que lo diseñaron

En medio de este escenario, el Perú se encamina a una elección presidencial y congresal sin que los candidatos hayan formulado, hasta el momento, una propuesta de transporte mínimamente robusta. ¿Qué modelo plantean? ¿Cómo enfrentarán la informalidad? ¿Defenderán la ATU o se sumarán a quienes quieren desmantelarla? El silencio, hasta ahora, resulta elocuente. Más aún cuando existe la posibilidad real de que el próximo Congreso vuelva a ser cooptado por gremios que han hecho del caos su negocio. La ciudadanía debe saber que su voto puede definir si la reforma vuelve a respirar o muere definitivamente.

LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: ¿Qué podemos hacer los empresarios?

Un posible punto de partida ya está sobre la mesa: el Plan de Movilidad Urbana 2025–2045, presentado en octubre. El PMU propone 90 kilómetros adicionales de líneas de metro, 515 kilómetros de vías segregadas, un Sistema Integrado de Transporte y hasta siete teleféricos. Es, al menos, una hoja de ruta que valdría la pena evaluar para reencauzar esfuerzos y darle a la reforma un nuevo aire.

LEA TAMBIÉN: Inundaciones urbanas: ¿cuánto cuesta un desagüe tapado?

Sin embargo, ningún plan sobrevivirá si el país vuelve a elegir autoridades dispuestas a dinamitarlo. En manos de los electores está también impedir que el transporte siga siendo rehén de la informalidad, la improvisación y la violencia.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.