El votante peruano aparece como parte de un posible patrón regional: ciudadanos cansados de incertidumbre y enfocados en soluciones inmediatas a la delincuencia y la parálisis del Estado. (Foto: ONPE)
El votante peruano aparece como parte de un posible patrón regional: ciudadanos cansados de incertidumbre y enfocados en soluciones inmediatas a la delincuencia y la parálisis del Estado. (Foto: ONPE)

El mapa político regional vuelve a moverse y parece dirigirse hacia un punto en común: un retorno del hacia la centroderecha. Los resultados recientes en , y muestran que la demanda ciudadana busca promesas de orden, eficacia y una gestión pragmática de los problemas más urgentes, por encima de refundación institucional. Y todo indica que este viraje también comienza a sentirse en el Perú, donde la ha desplazado casi por completo a cualquier otra preocupación.

LEA TAMBIÉN: Crecer sin progresar: la estafa emocional que el Perú sigue normalizando

Las elecciones chilenas del domingo lo confirmaron. Aunque la candidata de izquierda Jeannette Jara ganó la primera vuelta con 26.8%, lo hizo por un margen estrecho frente a José Antonio Kast, que obtuvo 23.9%. Pero lo más determinante es que los partidos de derecha y ultraderecha se convirtieron en la fuerza principal del Congreso (76 de los 155 escaños de la Cámara de Diputados y 25 en el Senado frente a los 23 de la izquierda). En un país donde la seguridad concentra el 63% de las preocupaciones ciudadanas, la demanda por orden ha reconfigurado el tablero. Todo indica que Kast llegaría con ventaja a la segunda vuelta de diciembre. Aunque no todo está dicho, pues los realineamientos y la búsqueda de endoses ya empezaron.

LEA TAMBIÉN: El principio de causalidad bajo la lupa: cómo fiscalizan los gastos empresariales

Ecuador, por su parte, envió otra señal poderosa: los votantes rechazaron las cuatro reformas constitucionales propuestas por Daniel Noboa (entre ellas, establecer una Asamblea Constituyente que redactase una nueva Constitución), pese a que todas las encuestas anticipaban una aprobación. El resultado no solo debilitó al presidente, sino que provocó una reacción inmediata de los mercados: los bonos con vencimiento 2035 cayeron 3.4 centavos, su peor descenso desde febrero. Como explicó Eurasia Group a Bloomberg, fue una “clara reprimenda” al presidente en un país marcado por la inseguridad y la volatilidad.

LEA TAMBIÉN: Tipo de cambio en Perú: noviembre y diciembre entre estabilidad y cautela global

Al observar estos casos, el votante peruano aparece como parte de un posible patrón regional: ciudadanos cansados de incertidumbre y enfocados en soluciones inmediatas a la delincuencia y la parálisis del Estado.

LEA TAMBIÉN: José Jerí: entre la percepción y la gestión

Por eso, en nuestro país, la centroderecha (o su versión más radical) se convierte en un terreno donde más de un aspirante ya busca ubicarse. No tanto por convicción ideológica, sino porque el elector promedio ya no exige narrativas refundacionales, sino capacidad de ejecución. Candidatos que ofrezcan seguridad, control migratorio, estabilidad regulatoria y un Estado que funcione, incluso de manera mínima, podrían tener ventaja en un país exhausto en el que la vacancia presidencial se ha vuelto la regla.

LEA TAMBIÉN: Política fiscal y modelo económico

Tal vez quien logre encarnar esa demanda y consiga articular orden con eficiencia, y autoridad con capacidad de construir consensos para lo más urgente lleve la ventaja.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.