MEF busca reducir costos y “(mejorar) la eficiencia en la gestión, ejecución y supervisión” de las obras. Foto: Andina.
MEF busca reducir costos y “(mejorar) la eficiencia en la gestión, ejecución y supervisión” de las obras. Foto: Andina.
Redacción Gestión

El , anunció el martes la extinción de catorce programas de y el traspaso de sus funciones a la . El objetivo, precisó, es reducir costos y “(mejorar) la eficiencia en la gestión, ejecución y supervisión” de las obras. El ahorro previsto sumará S/ 4,000 millones, de los que S/ 2,500 millones serán generados entre junio y diciembre de este año. Esto significa la defunción del proyecto de ley para la creación del , enviado por el Ejecutivo al Congreso el 30 de julio pasado.

Dicha medida fue una de los pocas novedades del soporífero discurso por Fiestas Patrias de la presidenta Dina Boluarte –quien estuvo presente en la conferencia que ofreció Salardi– y recibió duras críticas, sobre todo porque presentaba como solución al retraso en la ejecución de obras públicas lo que los gobiernos suelen hacer cuando no quieren pensar en una solución real: crear ministerios (o nuevos programas). La decisión de Salardi ya ha recibido críticas de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

LEA TAMBIÉN: Ministerio de Infraestructura: ¿Congreso a favor o en contra de aprobar su creación?

Los gobernadores rechazaron la medida porque consideran que representa un retroceso en el proceso de descentralización y quieren que tales funciones y recursos sean transferidos a sus respectivas jurisdicciones. El problema es que, a lo largo de los años, los gobiernos regionales han mostrado ser tan ineficientes como el Gobierno nacional en la ejecución de obras públicas. Quizás sea más productivo reforzar la coordinación y, para ello, lo más eficaz sería una reestructuración del Sistema Nacional de Programación y Gestión de Inversiones (invierte.pe).

La incertidumbre afecta directamente a la inversión privada.  (Foto: Difusión | MTC)
La incertidumbre afecta directamente a la inversión privada. (Foto: Difusión | MTC)

Hay diferencias entre las entidades que el Ejecutivo quería “fusionar” al propuesto ministerio (trece) y las que Salardi busca extinguir. Lógicamente, la ANIN no desaparecerá. Tampoco figura el proyecto Legado, que por obra y gracia del titular del Minedu, Morgan Quero, fue transferido en febrero al IPD.

Por cierto, ¿hay avances en los preparativos para Lima 2027? En suma, el MEF ha añadido seis programas que no formaban parte del proyecto del Ejecutivo.

Faltan detalles clave para sacar conclusiones claras del impacto que tendrá el anuncio de Salardi, más allá del ahorro monetario. Se asume que habrá reducción de personal y eliminación de duplicidad de funciones, aunque no se mencionó el rol que desempeñará la Contraloría –que ahora dispone de menos presupuesto para realizar control concurrente–. Es que la inversión pública es muy apetecible para la corrupción.

TE PUEDE INTERESAR

ANIN: extinguirán 14 programas de inversión, ¿cuál es la lista oficial?
Contraloría halla irregularidades en obra de ANIN con perjuicio por más de S/ 80 millones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.