El perfil de Miralles es eminentemente técnico. (Foto: MEF)
El perfil de Miralles es eminentemente técnico. (Foto: MEF)

Casi cinco días después de su investidura, el presidente designó y tomó juramento a su “Gabinete de Transición y Reconciliación Nacional”. El presidente del Consejo de Ministros, , quien fue magistrado del (2007-2014), emuló a su nuevo jefe y eliminó mensajes comprometedores de su cuenta de X. Uno de sus últimos posts era un comentario con tintes de predicción: “Dos posibilidades: Jerí nombra un gabinete caviar con gente de ONGs, o es derribado por marchas violentas para colocar a un Sagasti 2.0”.

LEA TAMBIÉN: Lluvias, energía y logística: por qué octubre es el mes clave para planificar el año

Sinceramente esperamos que el paro convocado para hoy no sea reprimido tan violentamente que provoque la caída del Gobierno, como ocurrió en noviembre del 2020. Además, sería muy positivo que, tal como ocurrió con el Gobierno de Transición de Francisco Sagasti, se cumpla el objetivo principal de un corto mandato. En ese entonces, fue la vacunación masiva a fin de reducir al mínimo el impacto de la pandemia. Hoy, es otra la epidemia que aqueja a los peruanos y que se ha expandido sin ninguna reacción eficaz del Estado: la inseguridad ciudadana.

LEA TAMBIÉN: El directorio como arquitecto de valores: cómo se construye una cultura sólida y coherente

El titular del Mininter, Vicente Tiburcio, tiene amplia experiencia en inteligencia policial –fue miembro del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que ubicó y capturó al terrorista Abimael Guzmán–. Lo que falta es que ese despacho cuente con recursos adecuados y los administre bien, y que diseñe y aplique una real estrategia de lucha contra la delincuencia. En ese sentido, el papel de la titular del MEF, Denisse Miralles, será relevante, pues es necesaria una reasignación de recursos, así como la implementación de un seguimiento permanente de su uso. Urge terminar con la corrupción en el Mininter y la Policía.

LEA TAMBIÉN: ¿Es requisito el pago previo para la deducción de un intangible? El Tribunal Fiscal respondió

Otro gran reto para Miralles es la aprobación en el Congreso de las leyes del Presupuesto Público, Endeudamiento y Equilibrio Financiero del 2026. El plazo vence el 30 de noviembre, pero los legisladores no parecen haberse dado por enterados y no han iniciado el debate respectivo. El peligro es que en año electoral, los congresistas no solo buscarán congraciarse con alcaldes y gobernadores, sino que muchos estarán en campaña para seguir en el Congreso, y querrán ganar votos elevando presupuestos en sus jurisdicciones.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuánto costaría eliminar el hambre en el Perú?

El perfil de Miralles es eminentemente técnico. En ProInversión, fue pieza clave en el perfeccionamiento del esquema Obras por Impuestos (OxI). Pero ahora tendrá que lidiar con un Congreso del que depende la permanencia del Gobierno y que no deja de aprobar leyes que acrecientan el gasto público. Cabría preguntarse si podrá mantener la meta de déficit fiscal.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.