Como hemos destacado más de una vez en esta página, es evidente que uno de los frenos más importantes que hoy existen para que podamos construir una democracia estable y pacífica, es el problema de la inseguridad ciudadana (ver editoriales del y 21/09/2023 y 17/11/2023, por ejemplo). De hecho, según Ipsos, la criminalidad es –a diciembre del 2023– el asunto que más preocupa a los peruanos (58%), por encima de la corrupción política (52%), el desempleo (36%) y la pobreza y desigualdad (33%).

En cuanto al combate contra la inseguridad, hoy no es posible notar una estrategia coherente que se esté implementando y que vaya más allá de declarar Estados de Emergencia. (Foto: GEC)
Estimado(a) lector(a)
En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.
En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.
Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.
Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.