
MACHU PICCHU. Ayer, la organización New7Wonders, encargada de la admiración de las ‘nuevas siete maravillas del mundo moderno’ y las ‘siete maravillas naturales del mundo’, hizo saber a través de un comunicado que Machu Picchu podría perder su condición de maravilla mundial, si el Estado peruano no realiza “una acción urgente”.
Según han afirmado, la designación que recibió Machu Picchu en su momento “implica un compromiso compartido con la conservación y el manejo responsable del sitio, así como con la implementación de estándares internacionales de preservación y gestión”.
La advertencia llega en el contexto de los recientes problemas en el acceso a Machu Picchu. Como se sabe, tras la culminación del contrato que mantuvo por décadas Consettur Machupicchu S.A.C. para operar con exclusividad la ruta ‘Hiram Bingham’ (entre Aguas Calientes y Machu Picchu), la Municipalidad de Urubamba autorizó un plan temporal para que la empresa de buses San Antonio de Torontoy se encargue del transporte en la zona.
LEA TAMBIÉN: ¿Machu Picchu ya no sería Maravilla del Mundo? Las salidas que se proponen para evitarlo
Sin embargo, algunos de los que apoyan este plan, han denunciado que la compañía de trenes PerúRail –que debía transportar los buses para que empiecen a operar– estaría impidiendo que el mismo se concrete, por lo que han puesto en marcha protestas y hasta bloqueos de vías. PerúRail, por su lado, ha aclarado que no pudo realizar el traslado de los buses porque detectó daños graves en el material rodante destinado a esa operación, dejando entrever que podría haberse tratado de un ataque doloso.
Más allá de quién tiene razón esta vez, como ocurre siempre en este tipo de conflictos, lo que queda claro es que quienes más pierden son los turistas, quienes no tienen nada que ver con estos enfrentamientos. Y junto con ellos, claro, pierden también los peruanos que dependen –directa o indirectamente– de las actividades económicas que genera el turismo.
LEA TAMBIÉN: Gobierno minimiza anuncio de que Machu Picchu podría perder el título de Maravilla del Mundo
De hecho, el conflicto reciente sobre el transporte hacia Machu Picchu es solo uno de varios otros problemas en el servicio turístico vinculado con la ciudad Inca. Los problemas con la venta de entradas, el funcionamiento irregular del transporte y la eventualidad de que algún conflicto derive en bloqueos o paros de servicio; han obligado a cientos de turistas en los últimos tiempos a cancelar sus planes de visita.
Es urgente que el Gobierno y los gobiernos regional y municipales vinculados tomen consciencia de la gravedad de esta situación, y que tomen acción cuanto antes. Perder la distinción de ‘maravilla’ sería un golpe muy duro no solo para el sector turismo –que sigue sin terminar de recuperarse de la pandemia–, sino incluso para el orgullo nacional. Hay batallas que deberían lograr unirnos a todos en torno a un mismo objetivo. Ojalá que, como pasó hace cerca de dos décadas, esta puede ser una de ellas.