
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac) presenta las características comunes de la inmensa mayoría de empresas estatales peruanas, empezando por su deficiente administración y por los anuncios de reestructuración emitidos a raíz de accidentes, huelgas inoportunas, falta de mantenimiento, etcétera. La entidad tiene a su cargo 15 terminales aéreos, siendo el más importante, por flujo de pasajeros el Aeropuerto Velasco Astete de Cusco.
LEA TAMBIÉN: ¿Hay riesgo de recesión en EE.UU.?: Un primer trimestre volátil en los mercados
Hay otros que también reciben vuelos comerciales, como el de Jauja –que por su cercanía a Huancayo es de considerable relevancia–, pero debido al penoso estado de su pista de aterrizaje, dejó de ser atendido por las dos aerolíneas que transportaban pasajeros y carga a dicho destino, en febrero y marzo, respectivamente. Aunque Corpac informó, a destiempo, que la pista ya estaba operativa, tras haberla refaccionado durante bastante tiempo, el caso originó la salida del presidente de su directorio, José Luis Barrios, un mayor general FAP en retiro (duró once meses en el cargo). En su reemplazo fue nombrada Tabata Vivanco, el jueves de la semana pasada.
LEA TAMBIÉN: Volatilidad o debilidad: ¿Qué se espera para el dólar tras los aranceles?
El 2023, Corpac realizó inversiones por S/ 36.5 millones, 15.4% menos que el 2022 (aún no hay datos del 2024). Un nivel de inversiones tan bajo sería reflejo de la poca atención que han estado recibiendo los terminales y servicios que la entidad tiene a su cargo. En vista que también es responsable de la seguridad aérea en el país, su papel es vital en el control aéreo. Pero esa labor es una de las más deficientes. El 18 de noviembre del 2022, la colisión entre un avión comercial y dos unidades de emergencia en el Aeropuerto Jorge Chávez, que provocó la muerte de tres bomberos aeronáuticos, habría sido provocada por actitudes negligentes en la torre de control, según investigaciones periodísticas.
LEA TAMBIÉN: ¿Un concesionario está obligado a reponer un puente que está por caerse?
Meses antes, a inicios de Semana Santa, los controladores aéreos entraron en huelga –con la anuencia del Ministerio de Trabajo–, dejando varados a miles de pasajeros. En ese entonces, el MTC se comprometió a contratar más personal en esa área, pero nunca se supo si realmente lo hizo. Otra paralización de vuelos afectó al Jorge Chávez en junio último, debido a un apagón en la pista de aterrizaje. El MTC volvió a prometer una reestructuración, incluidos cambios en la plana gerencial, agilización de procesos, contratación de personal especializado y todo lo que se suele ofrecer, para salir del paso. Encima, se tiene previsto que Corpac administre el aeropuerto de Chinchero, cuyas obras estarían finalizadas el 2026.