
Las 24 comisiones ordinarias del Congreso comenzarán a instalarse a partir de hoy. Fuerza Popular tendrá las presidencias de tres que son básicas para el debate de proyectos de ley de temas económicos: Víctor Flores Ruiz (Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera), Jeny López Morales (Agraria) y Raúl Huamán Coronado (Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas). Hay serias inconsistencias entre la comisión que cada fujimorista presidirá y su formación profesional.
LEA TAMBIÉN: IA en finanzas: ¿Cómo regular sin frenar la innovación en el Perú?
Por ejemplo, Flores no es economista, ni especializado en finanzas. Es químico farmacéutico por la Universidad Nacional de Trujillo. Habría que esperar que se rodee de expertos independientes, pero en este Congreso ese requisito no parece ser tomado en cuenta. Flores se ha opuesto al octavo retiro de fondos AFP –hasta el viernes, había 24 proyectos de ley acerca del asunto pendientes de ser debatidos–, pero lo curioso es que, el año pasado, fue uno de los 95 legisladores que votaron a favor del sétimo retiro.
LEA TAMBIÉN: Acciones chinas suben ante expectativa de estímulo: ¿cuáles son las implicancias?
Flores también votó a favor de las dos ampliaciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobadas por este Congreso (2021 y 2024, respectivamente), y declaró su apoyo a los 35,000 mineros “artesanales” excluidos de esa nómina. Una investigación de El Comercio, publicada el sábado, reveló que Flores tiene participación accionaria en empresas con siete concesiones suspendidas en el Reinfo. Al no haber revelado esa conexión, que es un claro conflicto de interés, el parlamentario actuó en contra del Código de Ética del propio Parlamento. ¿Se hará algo al respecto? Lo dudamos.
LEA TAMBIÉN: Tres posibles rutas para el tipo de cambio en agosto y setiembre
Jeny López no registra estudios universitarios, mientras que Huamán posee muchos títulos: licenciado en Administración, bachiller en Medicina Humana y también en Economía, todos por la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, así como egresado de Derecho por la Garcilaso de la Vega. ¿Le servirá alguno para mejorar ostensiblemente el trabajo de la Comisión de Producción? Estas inconsistencias son inquietantes.
LEA TAMBIÉN: Macroconsult: Pensando en el 2026
También sería grave para la estabilidad fiscal del país que Alejandro Soto (Alianza para el Progreso - APP) presida la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Tras su cuestionable gestión como presidente de la Mesa Directiva del Congreso (2023-2024), ahora estará a cargo de darles cabida a proyectos de ley que, en su mayoría, proponen elevar el gasto público improductivo. Más riesgos: la izquierda presidirá la Comisión de Energía y Minas, y Acción Popular, la de Fiscalización y Contraloría. En otras palabras: ¡Auxilio!