El nuevo jefe de la Sunat es Javier Franco Castillo, funcionario de carrera con experiencia en liderar oficinas de la entidad en el interior del país.
El nuevo jefe de la Sunat es Javier Franco Castillo, funcionario de carrera con experiencia en liderar oficinas de la entidad en el interior del país.

Antes, cargos como la jefatura de la Sunat y los viceministros de Economía y de Hacienda del MEF eran relativamente duraderos. Pero eso cambió drásticamente con el actual periodo presidencial, con mayor énfasis en el régimen de la sustituta del defenestrado Pedro Castillo, la también defenestrada Dina Boluarte. Lo preocupante es que el presidente José Jerí –el tercer mandatario del mencionado periodo, ungido por sus colegas del Congreso– está emulando a su antecesora. Los cargos efímeros en el equipo económico del Gobierno continúan.

El nuevo jefe de la Sunat es Javier Franco Castillo, funcionario de carrera con experiencia en liderar oficinas de la entidad en el interior del país –Junín, Ucayali y Cusco–. Reemplaza a Edward Tovar, quien apenas estuvo 25 días y que ha perdido “soga y cabra” pues renunció a la presidencia del Tribunal Fiscal a fin de poder asumir las riendas de la Sunat. El flamante viceministro de Economía es Gerardo López Gonzales, en reemplazo de Erick Lahura, quien ocupaba el cargo desde julio pasado y que asumió tras haber sido viceministro de Hacienda desde fines de noviembre del 2024. No se sabe si el actual viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña, designado en julio, también será cambiado.

El caso de la Sunat es lastimosamente risible. La resolución ministerial que designa a Franco indica que su permanencia será por cinco años. Esto en virtud de la Ley de Fortalecimiento de la Sunat (Ley 29816). Es que desde que fue promulgada, en diciembre del 2012, ninguno de los nueve que estuvieron al frente del ente recaudador completó dicho periodo. Uno de ellos, Gerardo López, quien fue superintendente nacional entre marzo y octubre del 2024, es el flamante viceministro de Economía. Fue el único entre los cinco últimos jefes de la Sunat que intentó comunicar sus planes a la opinión pública, a través de la prensa. Habrá que esperar que la titular del MEF, Denisse Miralles, le permita retomar esa saludable conducta.

Por cierto, Miralles también experimentó un nombramiento efímero: fue viceministra de Economía entre febrero y mayo de este año. Si las cabezas de la Sunat y de los viceministerios del MEF duran tan poco, es difícil que se apliquen y consoliden mejoras a la política económica. No deberían ser piezas de recambio que respondan a la voluntad de quién esté al frente del MEF o del Gobierno. Pero hay cambios perjudiciales, como el decidido por Boluarte en Petroperú, que se tienen que enmendar. Las salidas de Alejandro Narváez (presidencia del directorio) y de Oscar Vera (gerencia general), eran necesarias.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.