Crédito: Adriana Galbani (grrabbiity)
Crédito: Adriana Galbani (grrabbiity)
Daniel Velandia

(G de Gestión) Las expectativas del mercado sobre el momento en el que la Fed iniciará su proceso de recorte de tasas de interés han seguido teniendo una alta volatilidad en lo corrido del año, pasando de incorporar un primer recorte en marzo a posponerlo incluso hasta julio. Esto en un contexto de datos económicos que, en su mayoría, continúan sugiriendo una actividad saludable, con el mensaje de la Fed de que aún existen riesgos para que la inflación converja de manera sostenida al 2%. Mientras se ha postergado el anhelado comienzo del ciclo de relajamiento de la Fed, varios bancos centrales de Latinoamérica han venido adelantando un proceso de recortes de tasas ante la reducción en la inflación doméstica y un moderado crecimiento económico.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.