"No hay que cambiar el modelo, sino que muchos empresarios deben ser más sensibles y magnánimos para percibir las urgencias ajenas”. (Ilustración: Lavida)
"No hay que cambiar el modelo, sino que muchos empresarios deben ser más sensibles y magnánimos para percibir las urgencias ajenas”. (Ilustración: Lavida)
José Ricardo Stok

Con motivo de celebrarse los 30 años de la promulgación de la Constitución Política del Perú, he podido participar en un foro en el que, de manera particular, se resaltaba su impacto en la economía del país, a todas luces, altamente beneficioso. Tan solo considerando algunos índices significativos, vemos cómo el PBI per cápita, entre 1993 y 2023, se ha multiplicado por cinco, o el índice de pobreza se ha reducido a más de la mitad. Y todo esto a pesar de las graves crisis del 2008 y covid-19. Por ello, el Perú ha destacado como una de las economías más sólidas de Latinoamérica.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.