Un reciente estudio de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP indica que el 43% del portafolio del sistema financiero peruano está expuesto a eventos climáticos. Cada vez somos más conscientes del impacto ambiental y social de las actividades humanas. Frente a ello, adoptar prácticas financieras sostenibles se ha convertido en una prioridad de competitividad, rentabilidad y protección del valor de una empresa. El Perú, país megadiverso, altamente vulnerable, con altísimo potencial para las energías renovables y baja productividad, tiene mucho que ganar con las finanzas verdes.

"La estandarización y transparencia del lenguaje relacionado con las finanzas sostenibles son pasos esenciales para fomentar la confianza y acelerar el progreso". (Imagen: Difusión)
Estimado(a) lector(a)
En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.
En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.
Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.
Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.