El Foro Económico Mundial indica que España es un “importante” centro de celebración congresos internacionales y de acontecimientos deportivos y que presenta una “gran fortaleza” en la combinación de oferta cultural con sitios de interés patrimonial. (Foto:  GETTY)
El Foro Económico Mundial indica que España es un “importante” centro de celebración congresos internacionales y de acontecimientos deportivos y que presenta una “gran fortaleza” en la combinación de oferta cultural con sitios de interés patrimonial. (Foto:  GETTY)

España se mantiene como líder mundial en competitividad turística por tercer año consecutivo, seguido por Francia y Alemania, mientras que el Reino Unido experimenta un ligero retroceso que es ocupado por Estados Unidos, según publica hoy el (WEF, por sus siglas en inglés).

El informe elaborado por el Foro, con sede en la ciudad suiza de Ginebra, incluye a 140 economías y tiene en cuenta factores como la contribución del sector turístico al desarrollo sostenible y a la competitividad del país.

España es la economía más competitiva del mundo en cuanto a turismo. Es el segundo país más visitado en el mundo y ha desarrollado una economía enfocada en el turismo, en la que en torno a la mitad de los gastos internos del sector proceden de los visitantes internacionales”, dice el informe que sitúa a España a la cabeza en el índice de competitividad turística desde 2015.

Respecto a los principales atractivos de España, el Foro apunta sus "excelentes recursos" naturales y sobre todo culturales, los que le añaden una "importante" ventaja competitiva respecto a otros países.

Igualmente señala que el incremento del número de lugares de patrimonio natural reconocidos por la Unesco ha contribuido a aumentar el atractivo de los espacios naturales.

Sobre los factores que mantienen a España como país líder en turismo, el informe menciona las “excepcionales infraestructuras”, en referencia a la alta densidad hotelera y la calidad del transporte por ferrocarril, las carreteras y los puertos, éstos últimos, “muy importantes”, para desarrollar la industria de los cruceros.

El Foro Económico Mundial indica en su informe que España es un “importante” centro de celebración congresos internacionales y de acontecimientos deportivos y que presenta una “gran fortaleza” en la combinación de oferta cultural con sitios de interés patrimonial.

Respecto a los demás países del ranking, la institución con sede en Ginebra indica que de las diez economías con mayor competitividad turística, solo el Reino Unido ha perdido competitividad desde el 2017, y ha pasado a ocupar el sexto puesto, siendo reemplazada por EE.UU.

Los otros países de esa lista, además de España, son Francia, Alemania, Japón, Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, Italia, Canadá y Suiza.

En el caso del Perú, el lo ubica entre los puestos 36 y 70 del ranking, destacando su posición en el subíndice de Recursos Naturales y Culturales:

“Las economías en el cuartil medio superior (rangos 36 a 70) tienen las mayores tasas de mejora en infraestructura aérea, terrestre y turística y competitividad de precios. Este cuartil incluye muchas economías que tienen abundantes recursos naturales y culturales, pero que se ven frenadas por una infraestructura subdesarrollada, preocupaciones de seguridad o problemas políticos o estructurales. Por ejemplo, Argentina, Perú, Sudáfrica, Indonesia y Colombia se encuentran entre los primeros 20 en el subíndice de Recursos Naturales y Culturales, pero ninguno ocupa un lugar más alto que el 69 (Argentina) en el subíndice de Entorno Habilitador”, señala el reporte.