Así que 2023 ya posee el récord de la mayor cantidad de cruces de niños, indicó la agencia. Foto: En difusión)
Así que 2023 ya posee el récord de la mayor cantidad de cruces de niños, indicó la agencia. Foto: En difusión)
Redacción Gestión

Un número récord de está realizando peligrosos viajes a través de América Latina y el Caribe, a menudo sin compañía de un adulto, y provienen de países en continentes tan lejanos como Asia y África, informó la el jueves.

En los últimos tres años, la proporción de niños que se trasladan por las principales rutass de Latinoamérica y el Caribe ha ascendido a un nivel récord de 25%, comparado con 19% en 2019, indicó la agencia.

A nivel global, los menores conforman el 13% de las personas que migran, y las cifras en Latinoamérica y el Caribe sólo son comparables con las de África subsahariana, en donde los niños representan hasta el 25% de la población migrante, añadió la UNICEF.

“Los factores responsables de la migración infantil son múltiples y complejos, y engloban aspectos como la desenfrenada violencia de las pandillas, los efectos del cambio climático, las agravadas desigualdades y la pobreza, amplificada por la pandemia de COVID-19 y los subsecuentes confinamientos”, dijo Garry Conille, director de la para América Latina y el Caribe, en conferencia de prensa.

Añadió que los niños migran cada vez a menor edad en la región, y la UNICEF señaló que los niños menores de 11 años ahora representan hasta el 91% de los jóvenes en algunos de los principales puntos de tránsito.

En una de las rutas migratorias más peligrosas a través de la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, la UNICEF indicó que al menos 29,000 niños realizaron el peligroso trayecto en 2021, cerca de 40,000 en 2022 y más de 60,000 en los primeros ocho meses del año actual. La mitad de ellos eran menores de 5 años.

Así que 2023 ya posee el récord de la mayor cantidad de cruces de niños, indicó la agencia.

LEA TAMBIÉN: Efecto de la pandemia aún afecta alimentación escolar en América Latina

Cuando los niños atraviesan varios países, dijo Conille, “las enfermedades y las lesiones, la separación familiar y los abusos pueden plagar su viaje, e incluso si logran llegar a su destino, su futuro puede seguir en riesgo”.

Según el informe de la, el número de niños refugiados y migrantes detenidos en la frontera sur de Estados Unidos también ha ido en aumento.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos registró el cruce de más de 149,000 menores durante el ejercicio fiscal 2021, más de 155,000 en 2022, y más de 83,000 en los primeros ocho meses del año fiscal 2023, informó la UNICEF.

“La situación que enfrentan los niños que migran a través de no tiene comparación en cuanto a su complejidad y magnitud, lo que exige atención inmediata y acciones decisivas”, puntualizó Conille.

En alianza con gobiernos y organizaciones de la sociedad Civil, la UNICEF brinda asistencia y apoyo a menores migrantes, refugiados y desplazados en más de 20 países de Latinoamérica y el Caribe, señaló.

La UNICEF dijo que ha solicitado US$ 160.5 millones para atender las necesidades de niños refugiados y migrantes en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guyana, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay, pero que hasta agosto había recibido menos del 20%, es decir unos 32.5 millones.

La agencia también ha pedido142,3 millones para niños y familias migrantes que realizan el trayecto migratorio por Centroamérica y México este año, pero apenas ha recibido el 26%.

Fuente: AP

LEA TAMBIÉN: Efecto de la pandemia aún afecta alimentación escolar en América Latina
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan aquí

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.