
El partido ultraliberal del presidente Javier Milei obtuvo un contundente triunfo este domingo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, según datos oficiales del ministerio del Interior.
El resultado trae alivio al gobierno que llevó a Milei a pedir un rescate financiero al presidente estadounidense, Donald Trump, quien había condicionado su apoyo al resultado electoral.
De acuerdo a los resultados parciales, La Libertad Avanza triunfó sobre el peronismo (centroizquierda), que obtuvo 31.64% a nivel nacional, con más del 90% de los votos escrutado. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, un bloque que busca romper con la polarización y recaudó 7.1% de los votos.
LEA TAMBIÉN: Argentina va a las urnas con una economía de “bolsillos flacos” y bajo tensión financiera
Con este resultado provisorio, el oficialismo amplía su bancada y se acerca al tercio que necesita en ambas cámaras para blindar sus vetos, pero deberá forjar alianzas con otras fuerzas para avanzar en reformas estructurales.
“Milei querido, el pueblo está contigo”, cantaban cientos de simpatizantes del presidente frente al búnker de LLA en Buenos Aires.
“Estoy con mucha felicidad y entusiasmo. No esperaba un número tan grande”, dijo a la AFP Facundo Campos, un consultor de marketing de 38 años. “Lo grité como si fuera el gol del último mundial de Argentina campeón”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Bancos estadounidenses piden garantías para respaldar préstamos a Argentina, según WSJ
EL VOTO DE JAVIER MILEI
Milei votó este domingo en medio de un amplio dispositivo de seguridad en la sede de Medrano (Buenos Aires) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sin realizar declaraciones a la prensa.
Pese a no declarar a los medios de comunicación, el mandatario argentino si saludó unos minutos a sus simpatizantes que lo esperaban en la puerta de acceso del edificio universitario. Estuvo acompañado de su hermana, Karina Milei, quien ejerce además como secretaria general de la Presidencia.
También ha ejercido su derecho a voto el jefe de gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, quien ha expresado su satisfacción con la alianza entre su partido, el conservador Propuesta Republicana (PRO), y el de Milei
Un total de 35.9 millones de personas estuvieron llamadas a votar este domingo para elegir 24 senadores nacionales, un tercio de la Cámara Alta, en representación de la capital argentina y de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Los argentinos votaron también para elegir a 127 diputados nacionales, la mitad de la Cámara Baja, de los 24 distritos del país. Los parlamentarios electos asumirán sus escaños el próximo 10 de diciembre.
En Argentina, el voto es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años y optativo para los que tienen 16 y 17 años o superan los 70.
Con información de EFE y AFP
LEA TAMBIÉN: Milei se queda sin dólares mientras Argentina espera la ayuda de EE.UU.







