La pérdida de la riqueza mundial en 2022 estuvo concentrada en las regiones más acomodadas del planeta: Norteamérica y Europa. (Imagen: Alexander Mils / Pexels)
La pérdida de la riqueza mundial en 2022 estuvo concentrada en las regiones más acomodadas del planeta: Norteamérica y Europa. (Imagen: Alexander Mils / Pexels)
Redacción Gestión

La disminuyó en 2022 por primera vez desde 2018 debido principalmente a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación, que provocaron una reducción del patrimonio privado neto de 11.3 mil millones de dólares o un 2.4% menos que el año anterior, según el informe anual sobre riqueza del banco Credit Suisse-UBS.

Los activos financieros causaron en gran medida esta compresión de la riqueza, mientras que los activos no financieros respondieron mejor a la presión, principalmente en el mercado inmobiliario, en el que los precios se mantuvieron estables pese a la fuerte subida de los tipos de interés y al consiguiente encarecimiento de las hipotecas.

LEA TAMBIÉN: Encuesta: ¿Cuánto es lo mínimo que necesitan ganar los peruanos para vivir tranquilos?

En estas circunstancias, la riqueza global se situó al cierre de 2022 en 454.4 mil millones de dólares y la atribuida a cada adulto fue de 85,718 dólares, casi 3,200 dólares menos que en 2021 (-3-6 %).

Esta situación difiere considerablemente de los resultados de 2021, año en el que la riqueza mundial creció un 9.8%, a pesar de que el mundo todavía no salía de la etapa aguda de la pandemia de covid-19.

Según el informe, la desigualdad general de la riqueza bajó muy ligeramente con el 1 % más rico del mundo que posee el 44,5 % del patrimonio (45 % en 2021).

La estuvo concentrada en las regiones más acomodadas del planeta: Norteamérica y Europa, que en conjunto vieron volatilizarse 10,9 mil millones de dólares.

LEA TAMBIÉN: Casi el 60% de peruanos migró a marcas más económicas en los últimos tres meses

Las pérdidas en Asia-Pacífico fueron de 2.1 billones, mientras que América Latina fue la única región donde hubo un aumento del patrimonio, de 2,4 billones de dólares, gracias a que las monedas se apreciaron como media un 6 % frente al dólar.

En términos de mercados, Estados Unidos, Japón, China, Canadá y Australia encabezaron las pérdidas.

Un grupo de economías emergentes encabezaron el aumento de patrimonio: Brasil, México, India y Rusia, pese al impacto en la economía de este último de la guerra que prosigue contra Ucrania y las sanciones financieras internacionales en su contra por esta agresión.

Por otra parte, el número de millonarios en dólares en todo el mundo se redujo en 3,5 millones y se situó en 59.4 millones de personas.

Según las previsiones del informe, la riqueza mundial aumentará un 38 % en los próximos cinco años hasta alcanzar los 629 billones de dólares en 2027 y el principal motor de este crecimiento serán los mercados de ingresos medios.

Se estima que ese año el patrimonio por adulto alcanzará los 110.270 dólares (un 30 % más).

El tradicional informe que hace catorce años elabora Credit Suisse -ahora parte del banco también suizo UBS- constituye uno de los análisis más exhaustivos que existen sobre la riqueza y abarca el patrimonio de 5.400 millones de adultos en todo el mundo y de todo el espectro de ingresos.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.