
El papa Francisco fue enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, Italia, tras una multitudinaria despedida por parte de fieles católicas y diversas personas que acompañaron al féretro desde el Vaticano hasta el lugar de su sepulcro. Su féretro recorrió las calles de la capital italiana en el papamóvil, pasando frente a lugares emblemáticos como el Coliseo y los Foros Imperiales.
Su entierro fue el primero de un papa fuera de los muros del Vaticano en 122 años, desde León XIII en 1903. Con este evento, se pone fin a 12 años de su pontificado, el cual estuvo marcado por la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social. Se estima que alrededor de 400 mil personas siguieron la jornada de despedida a Francisco.
LEA TAMBIÉN: Sencillo funeral del papa Francisco se convierte en momento clave para abordar a Trump
La inhumación tuvo lugar durante una ceremonia íntima presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, en presencia de familiares del sumo pontífice, informó el Vaticano. Su tumba es de mármol procedente de la zona del norte de Italia, de donde era originaria su familia, teniendo como única inscripción “Franciscus”. El público podrá visitarla a partir del domingo.
“Soy católico, pero no practicante, y por primera vez me sentí representado por el papa Francisco, más allá de ser argentino, por todo lo que hizo”, aseguró Diego Borigen, un profesional informático argentino de 33 años que se encontraba de vacaciones en Roma.
LEA TAMBIÉN: El poder, los pobres y la lápida: los símbolos del funeral del papa Francisco

Presidentes y la realeza del mundo despiden al primer papa latinoamericano
Presidentes de diferentes partes del mundo llegaron hasta el Vaticano para despedir al papa Francisco. Desde el presidente estadounidense Donald Trump, el mandatario francés Emmanuel Macron, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva o su homólogo ecuatoriano Daniel Noboa, entre otros, hicieron acto de presencia en la velada.
Entre personalidades de la realice mundial destacaron el príncipe Guillermo, en representación del rey Carlos III y el primer ministro Keir Starmer del Reino Unido, el duque Enrique y el primer ministro Luc Frieden de Luxemburgo, desde Mónaco el príncipe Alberto II y su esposa Charlène o el rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia de Suecia, junto al primer ministro Ulf Kristersson, entre otros, asistieron al funeral.
LEA TAMBIÉN: Canciller Elmer Schialer asiste a funerales del papa Francisco
Las exequias del pontífice sirvieron de escenario para una reunión entre Donald Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, en la basílica de San Pedro, la primera tras la última visita del europeo a la Casa Blanca en febrero de este año.
Según publicó Zelenski en sus redes sociales, este encuentro fue “simbólico” y “bueno”. El mandatario aseguró que habló de una tregua “total e incondicional”.
El cardenal Jorge Mario Bergoglio escogió su nombre de sumo pontífice en homenaje a San Francisco de Asís, el santo de los pobres, cuando fue elegido el 13 de marzo de 2013. Luego de 12 años de pontificado, será recordado por miles en todo el mundo dentro y fuera de la iglesia católica.
Texto realizado con información de la Agencia AFP.