El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. (Foto de Handout / Presidencia de Venezuela / AFP)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. (Foto de Handout / Presidencia de Venezuela / AFP)
Agencia EFE

, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección el año pasado, aseguró este domingo que el tiempo de “las órdenes en inglés” se acabó en el país caribeño, el cual, dijo, no es “colonia de nadie”.

En un video compartido en Telegram, que muestra al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la Casa Blanca, el líder del chavismo expresó que Venezuela “es un país libre” que ha querido “tener relaciones de respeto, de cooperación, de comunicación”.

“Pero allá decidieron agredir al mundo entero, allá ellos, quienes pierden son ellos, nosotros hemos querido tener relaciones civilizadas de respeto”, agregó Maduro.

LEA TAMBIÉN: Aterriza en Venezuela un avión con 242 migrantes deportados, entre ellos mujeres y niños

Este domingo, el mandatario norteamericano notificó a los socios de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, entre ellos la española Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados del país caribeño quedaban cancelados, según informaron en las últimas horas medios estadounidenses.

Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra Caracas.

Según la prensa de EE.UU., la mayoría de estas petroleras ya había suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas de la nación suramericana.

En los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.

Donald Trump. (Foto: AFP)
Donald Trump. (Foto: AFP)

Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano, intensificando la campaña de la Administración Trump para aislar al chavismo.

Maduro, quien insiste en que cualquier sanción será “enfrentada, controlada y superada”, dijo este sábado que la Organización Mundial del Comercio (OMC) “casi” está “herida de muerte”, a causa de la “caótica” guerra comercial y las “agresiones económicas contra todos los países”.

Expertos consultados por EFE advierten de un nuevo escenario adverso para la nación caribeña, en vista de la decisión de Trump de imponer aranceles a los que compran crudo a Caracas y el fin de la licencia a la norteamericana Chevron, medidas que, según las fuentes, comprometen al corazón de la economía venezolana, cuya producción superó en enero pasado el millón de barriles por día (bpd) por primera vez desde junio de 2019.

TE PUEDE INTERESAR

EE.UU. sube a US$ 25 millones la recompensa por captura de Nicolás Maduro
Perú no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela
Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela hasta 2031

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.