La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México).  EFE/ Sáshenka Gutiérrez
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
Agencia AFP

Las nuevas medidas que aligeran los aranceles a la industria automotriz anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump son un “avance” para México, dijo este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum.

México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que el 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos, su mayor socio comercial. 

Y el sector automotor tiene vital importancia para el país, sede de varias fábricas de las principales armadoras del mundo como Ford y General Motors, y un importante proveedor de autopartes. 

El martes, Trump firmó un decreto que limita el impacto de los aranceles a esta industria. Con los cambios, la tarifa aduanera del 25% para un vehículo importado no se sumará al 25% aplicado al acero o al aluminio.

El presidente, Donald Trump, habla durante la celebración de los primeros 100 días de su segundo mandato, en Míchigan, Estados Unidos, el 29 de abril de 2025. (Foto de Octavio Guzmán / EFE)
El presidente, Donald Trump, habla durante la celebración de los primeros 100 días de su segundo mandato, en Míchigan, Estados Unidos, el 29 de abril de 2025. (Foto de Octavio Guzmán / EFE)

El gobierno estadounidense también otorgó a la industria un período de gracia de dos años para mover las cadenas de suministro a Estados Unidos.

Y para todos los vehículos fabricados y vendidos en Estados Unidos que utilicen piezas importadas los fabricantes que paguen el 25% de aranceles podrán recuperar una parte del dinero.

Sheinbaum dijo que son mejores condiciones a las que se tenían en marzo y representan un “reconocimiento del valor del tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá”.

LEA TAMBIÉN: Los países están siendo hostigados con aranceles bilaterales desmesurados

La mandataria reconoció que su gobierno no está de acuerdo con la política arancelaria de Trump, pero aseguró que comparado con el resto del mundo, México tiene “ventajas competitivas”.

Nos falta, pero somos optimistas y seguimos dialogando”, precisó.

Este miércoles, el instituto de estadística INEGI informó que la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, avanzó 0.6% anual en el primer trimestre.

Sin embargo, las actividades industriales, que incluyen a las manufacturas de exportación, cayeron 1.4% anual.

Sheinbaum dijo en su conferencia que el dato es “una buena noticia” frente a la incertidumbre que ha causado la política comercial de Trump. 

TE PUEDE INTERESAR

Ucrania firmará este miércoles el acuerdo de minerales con EE.UU., según CNN
Kremlin responde a Washington que el acuerdo de paz debe firmarse con Ucrania, no con EE.UU.
Aldo Ferrini: “Decisiones de Trump generan incertidumbre, pero las pensiones son de largo plazo”
Trump firma decreto para aliviar aranceles al sector automotor

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.