La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, solo necesitó una llamada telefónica para que Donald Trump se retractara, al menos temporalmente, de su amenaza de aranceles.
El primer ministro canadiense Justin Trudeau necesitó dos.
Es un testimonio de la capacidad de Sheinbaum para leer al presidente de Estados Unidos, a pesar de que ha sido líder de su país durante mucho menos tiempo que Trudeau. A diferencia del canadiense, su reacción al anuncio de los aranceles de Trump no fue una amenaza de desencadenar una serie de contramedidas. Ella simplemente siguió insistiendo en la cooperación.
Su triunfo fue obvio el lunes, cuando subió al escenario para su conferencia de prensa diaria con una sonrisa. Preguntó a los periodistas si habían visto su tuit de esa mañana donde anunciaba que, después de una llamada telefónica, Trump había aceptado retrasar un mes el inicio de los aranceles del 25% contra México.
A cambio, México desplegaría 10,000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera para detener el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo, lo que, según todos los indicios, era un precio minúsculo a pagar.
LEA TAMBIÉN: Trump da tregua a Canadá y México: ¿se desinflarán dólar y oro?
El rápido éxito de la presidenta mexicana elevó la presión en Canadá para que Trudeau alcanzara un acuerdo similar. También puso de manifiesto cómo los dos líderes operan desde posiciones de poder muy diferentes. Sheinbaum, con solo cuatro meses en el poder, cuenta con el respaldo de un gobierno unido y una mayoría absoluta en el Congreso. Trudeau, por su parte, está de salida. Las profundas fracturas en su partido liberal llevaron a su renuncia y solo seguirá siendo primer ministro hasta marzo.
Horas más tarde el lunes, Trudeau consiguió un retraso en los aranceles. Dijo que Canadá nombraría un “zar del fentanilo” y crearía un grupo de trabajo conjunto con Estados Unidos para abordar el tráfico de drogas y el blanqueo de dinero, además de reforzar la seguridad fronteriza.
Sheinbaum ha “manejado hábilmente al presidente Trump”, dijo Pamela Starr, profesora de relaciones internacionales en la Universidad del Sur de California. “Realmente se ha esforzado por cooperar” cuando se trata de sus peticiones.
El peso y el dólar canadiense se recuperaron frente al dólar el lunes. Los retrasos en los aranceles también disiparon las preocupaciones de las empresas, algunas de las cuales se habían apresurado a cruzar la frontera con sus productos.
Aun así, ni Sheinbaum ni Trudeau pueden declarar una victoria total.
“Los aranceles seguirán siendo como el gato de Schrodinger, muertos y vivos al mismo tiempo. Creemos que el final del juego es una renegociación del T-MEC, para conseguir un T-MEC 2.0″, dijo Carlos Capistran, economista jefe para Canadá y México del Bank of America. “Ahí es cuando la amenaza de los aranceles realmente terminará”.
Espectáculo público
Desde que Trump amenazó formalmente con los aranceles por primera vez en noviembre, apenas un par de semanas después de su elección, Sheinbaum ha sostenido que los dos podrían encontrar una manera de trabajar juntos.
Anunció un plan para construir centros de recepción en la frontera para los millones de deportados que Trump prometía enviar. Publicitó incautaciones de drogas y envió al principal funcionario de seguridad pública al peligroso estado de Sinaloa. También dijo que Norteamérica podría unirse contra China.
Pero no estaba claro qué más podría ofrecer a Trump después de que éste firmara el sábado sus órdenes ejecutivas de aranceles del 25% contra México y Canadá. Aun así, Sheinbaum señaló que todavía había esperanza. “Les propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a esta propuesta”, dijo en un vídeo publicado en X el domingo.
Solo cuando tomó el micrófono el lunes, a pesar de ser festivo en México, quedó claro lo emocionada que estaba. “Creo que llegamos a un buen acuerdo el día de hoy y eso es lo que hay que resaltar. Y al final, hay una relación de respeto que es muy importante”, dijo.
También fue una victoria personal para Sheinbaum, quien había enfrentado dudas sobre si ella, como exalcaldesa de Ciudad de México que acababa de asumir en el cargo, era la persona adecuada para desafiar a un presidente volátil.
Es probable que se haya encontrado con machistas “toda su vida y sepa cómo tratar con ellos”, dijo Starr. “Probablemente apeló al ego de Trump y ciertamente le está dejando cantar victoria” sobre la baja en la migración.
Grupos de trabajo
Por protocolo, la llamada comenzó en español con un traductor, pero cerca de la mitad se desarrolló directamente en inglés, lo que permitió a Sheinbaum establecer una relación directa con Trump, según una persona con conocimiento del asunto.
Los dos países establecerán grupos de trabajo sobre comercio, migración y seguridad, dijo. Continuaría hablando con Trump sobre la campaña de salud pública de México contra el fentanilo.
También consiguió otra victoria: dijo que por primera vez, el gobierno de Estados Unidos acordó trabajar en conjunto para evitar que entren en México armas de alto calibre, que terminan en manos de los cárteles.
Pero aún así, el acuerdo de enviar a la Guardia Nacional de México a la frontera fue más un espectáculo que cualquiera de las otras medidas que Sheinbaum ya había tomado antes de la llamada del lunes.
“Es algo que se pudiera haber arreglado tras bambalinas pero a Trump le gusta el espectáculo. No se necesitaba hacer este relajo para llegar al mismo acuerdo. Pero para trump es una victoria mediática”, dijo Alejandro Schtulmann, presidente de la consultora Emerging Markets Political Risk Analysis. “La respuesta de Sheinbaum fue buena, fue mesurada, fue sobria.”
Los problemas de Trudeau
Dejando a un lado las tácticas de Sheinbaum, existen marcadas diferencias en la política canadiense que hicieron más difícil para Trudeau asegurar el retraso de los aranceles tan rápido como México.
Tras casi una década en el poder, Trudeau dejará el cargo en marzo, antes de las elecciones canadienses de finales de este año. También hay un significativo descontento entre sus electores. La inflación y la caída del PBI per cápita han hecho que muchos canadienses se sientan más pobres. También les irrita la retórica imperialista de Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos, la cual no ha utilizado con México.
La aprobación de Trudeau era de solo el 22%, según una encuesta de diciembre del Instituto Angus Reid. Sheinbaum, por su parte, cuenta actualmente con una aprobación de alrededor del 75%.
Trump ha hablado “sin parar de lo popular” que era el predecesor de Sheinbaum, el expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, dijo Starr. Eso “sugiere que eso tiene peso para Trump, y la hace parecer fuerte”.
Además, la decisión de Trudeau de volar a Mar-a-Lago mientras Sheinbaum se mantenía alejada puede haberlo hecho parecer débil a los ojos de Trump, dijo.
No estamos fuera de peligro
Algunos nunca creyeron que Trump realmente aplicaría aranceles a México o Canadá. Pero la amenaza había asustado a los inversionistas y representaba un grave riesgo para los exportadores.
El lunes temprano, antes de que Sheinbaum anunciara que Trump había aceptado pausar los aranceles, el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O habló con inversionistas e internó calmar sus preocupaciones. Dijo que la nación tenía suficientes reservas internacionales para soportar el posible golpe a las exportaciones.
Se esperaba que las multinacionales de Estados Unidos con intereses económicos en México, entre ellas UPS, Amazon y Constellation Brands, se reunirían con el viceministro de Economía de Comercio de México el lunes por la noche, para discutir formas para evitar los gravámenes.
Para Sheinbaum, “la crisis parece estar evitada por ahora, pero definitivamente México no está completamente fuera de peligro”, dijo Marco Oviedo, estratega de XP Investimentos. “La amenaza sigue ahí. Tenemos que esperar a ver si los resultados se pueden entregar en un mes, como se acordó”.
La industria automotriz de México, por ejemplo, probablemente acumulará importaciones durante el próximo mes para adelantarse a los posibles aranceles, según Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
El retraso anunciado por Trump significa “menos riesgo de enfrentarse a un arancel generalizado”, dijo. “Sin embargo, la incertidumbre persiste y eso afecta a la economía mexicana”.
LEA TAMBIÉN: “Guerra comercial” de Trump da sus primeros pasos y siembra incertidumbre en Perú
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.