El magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del país y uno de los más acaudalados del mundo, criticó este lunes la amenaza de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a México al señalar que es una estrategia de “negociación”.
“Lo de los aranceles ya vimos que es una negociación (...). ¿Te diste cuenta qué pasó cuando dijo que lo ponía? Se cayeron las bolsas de valores”, dijo el empresario en su habitual rueda de prensa anual.
El magnate, cuyas empresas participan en los sectores de telecomunicaciones, minería y construcción entre otros, aseguró que si Estados Unidos impusiera aranceles a todas las importaciones mexicanas habría un fuerte impacto en la inflación en ese país.
“No va a ganar nada, supón que todo lo que se importe a Estados Unidos lleva el 25%, la inflación va a hacer una explosión”, apuntó Slim, quien tiene una fortuna estimada en US$ 79,000 millones, según la revista Forbes.
LEA TAMBIÉN: Sheinbaum demuestra que sabe negociar con Donald Trump, ¿y Trudeau?
Trump anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 25% a todas las exportaciones desde México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC, al acusar a ambos países de permitir el tráfico de drogas y migrantes sin documentos a su territorio.
“Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión”.
Sin embargo, aplazó la imposición de esas tarifas hasta inicios de marzo tras una negociación telefónica con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien acordó desplegar 10,000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas.
![El magnate mexicano Carlos Slim Helú afirmó este lunes que los aranceles propuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, “no funcionan”, ya que acabarían provocando “una explosión” de la inflación, por lo que aseguró que “son un estrategia de negociación”.
(Foto: Yuri CORTEZ / AFP)](https://gestion.pe/resizer/v2/GPP3GNT5YZAEBCDT5EUI4U6M3Y.jpg?auth=763c73e6cdce1fa9a8b7283b8454ff7b3e41302cba46a6dc95dc44422456e782&width=620&quality=75&smart=true)
Slim, de 85 años, descartó estar preocupado de que los aranceles entren en vigor en marzo al asegurar que el gobierno mexicano está cumpliendo sus compromisos.
“Yo no veo que a los 30 días cambie de opinión el presidente (Trump). La presidenta está cumpliendo, él está cumpliendo. Están cumpliendo el acuerdo telefónico que tuvieron”, añadió.
El magnate aplaudió también el despliegue militar en la frontera, aunque señaló que también debería haber mayor presencia de autoridades estadounidenses en la zona limítrofe para frenar el tráfico de estupefacientes.
“Lo que veo un poco irracional es que (...) Estados Unidos no ponga a militares para que no entre (la droga). Debería haber un doble cuidado, de aquí para que no salga, de allá para que no entre”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Slim potenció su apuesta petrolera en 2024 con inversión de US$ 1,000 millones
Predicción de Slim
Slim minimizó la amenaza arancelaria al asegurar que son parte de una estrategia de “negociación”, por lo que pronosticó que Trump no los acabará imponiendo pese a sus amenazas.
“Yo creo que no va imponer un arancel general. Si todo lo que se importe a Estados lleva el 25 por ciento, la inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial”, vaticinó el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil (AMX).
Trump señaló que este lunes impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, medidas que todavía no ha ratificado, algo que impactaría especialmente a México, país que envía a su vecino del norte el 80% de su producción de ambos metales.
Slim, de 85 años y la persona más rica de México, reconoció que Estados Unidos no está en “un buen momento” económico, pero recomendó que lo que tiene que hacer es “fortalecer la inversión y reducir los gastos”.
Las tensiones arancelarias han crecido desde la llegada de Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, tras amenazar con imponer aranceles a todos los productos mexicanos a partir de comienzos de febrero.
Sin embargo, las negociaciones en el último minuto entre Trump y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, permitieron un acuerdo por el que Washington aplazaba estas sanciones comerciales por un mes mientras México reforzaba la vigilancia fronteriza para frenar el flujo de drogas y la migración irregular con el despliegue de 10,000 soldados más a la frontera entre ambos países.
Con información de AFP y EFE
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.