México anuncia que tendrá su propio lenguaje de inteligencia artificial. (Foto referencial: freepik.es)
México anuncia que tendrá su propio lenguaje de inteligencia artificial. (Foto referencial: freepik.es)

anunció que trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de , con el que se integrará a un nuevo orden económico global basado en datos y talento, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía del .

Durante la conferencia “”, el funcionario indicó que la creación de un modelo lingüístico nacional es una condición imprescindible para competir en la nueva economía digital.

“La es el alfabeto moderno. O nos apuramos para manejar ese alfabeto o va a ser una desventaja muy grande en el nuevo acomodo que estamos viendo, que está surgiendo hoy”, mencionó.

LEA TAMBIÉN: Donald Trump pone en riesgo alianza de Delta Air Lines y Aeroméxico por disputa comercial

Según lo reportado, el proyecto, respaldado por la empresa Nvidia, será presentado oficialmente en noviembre y buscará incorporar elementos culturales e incluso

Ebrard explicó que ya cuenta con las herramientas necesarias para detonar un ecosistema propio de IA. Además, precisó que la meta del Gobierno es hacer llegar sus aplicaciones a más de 5 millones de estudiantes universitarios y más de 5 millones de empresas.

“Es un el que tenemos que hacer, pero factible. No quiere decir que nada más va a depender de que nosotros lo hagamos. De hecho, ya lo están haciendo muchas instituciones. Hay que organizar el esfuerzo y tener una meta para que esto se logre en 2 años”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Inteligencia artificial y pagos digitales: ¿cómo están transformando el sector en Perú?

Según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que la inversión en centros de datos podría alcanzar los US$ 9,200 millones, y podría generar hasta US$ 27,000 millones en impacto económico indirecto.

Esta iniciativa se inscribe a la par de un proyecto que acompaña Nvidia y un fondo del Gobierno chileno, llamado Latam-GPT, que busca desarrollar modelos de de los países de habla hispana.

Elaborado con información de EFE.

El proyecto, respaldado por la empresa Nvidia, será presentado oficialmente en noviembre y buscará incorporar elementos culturales e incluso lenguas indígenas mexicanas.  (Foto: AFP)
El proyecto, respaldado por la empresa Nvidia, será presentado oficialmente en noviembre y buscará incorporar elementos culturales e incluso lenguas indígenas mexicanas. (Foto: AFP)

TE PUEDE INTERESAR

Afectados por las redadas de ICE: cómo acceder al fondo de US$500 para vendedores ambulantes en Los Ángeles
Condena a Álvaro Uribe remueve el tablero político en Colombia a un año de las elecciones
Elecciones 2026: Este 2 de agosto se vence plazo para inscribir alianzas electorales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.