
México anunció que trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial, con el que se integrará a un nuevo orden económico global basado en datos y talento, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía del Gobierno mexicano.
Durante la conferencia “México IA: Inversión Acelerada”, el funcionario indicó que la creación de un modelo lingüístico nacional es una condición imprescindible para competir en la nueva economía digital.
“La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. O nos apuramos para manejar ese alfabeto o va a ser una desventaja muy grande en el nuevo acomodo que estamos viendo, que está surgiendo hoy”, mencionó.
LEA TAMBIÉN: Donald Trump pone en riesgo alianza de Delta Air Lines y Aeroméxico por disputa comercial
Según lo reportado, el proyecto, respaldado por la empresa Nvidia, será presentado oficialmente en noviembre y buscará incorporar elementos culturales e incluso lenguas indígenas mexicanas.
Ebrard explicó que México ya cuenta con las herramientas necesarias para detonar un ecosistema propio de IA. Además, precisó que la meta del Gobierno es hacer llegar sus aplicaciones a más de 5 millones de estudiantes universitarios y más de 5 millones de empresas.
“Es un efecto multiplicador gigantesco el que tenemos que hacer, pero factible. No quiere decir que nada más va a depender de que nosotros lo hagamos. De hecho, ya lo están haciendo muchas instituciones. Hay que organizar el esfuerzo y tener una meta para que esto se logre en 2 años”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Inteligencia artificial y pagos digitales: ¿cómo están transformando el sector en Perú?
Según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que la inversión en centros de datos podría alcanzar los US$ 9,200 millones, y podría generar hasta US$ 27,000 millones en impacto económico indirecto.
Esta iniciativa se inscribe a la par de un proyecto que acompaña Nvidia y un fondo del Gobierno chileno, llamado Latam-GPT, que busca desarrollar modelos de lenguaje adaptados a la cultura de los países de habla hispana.
Elaborado con información de EFE.
