Televisa negó haber actuado mal al aceptar llegar a un acuerdo. No respondió de inmediato el miércoles a las solicitudes de comentarios. (Fuente: Televisa)
Televisa negó haber actuado mal al aceptar llegar a un acuerdo. No respondió de inmediato el miércoles a las solicitudes de comentarios. (Fuente: Televisa)
Redacción Gestión

El llegó a un acuerdo de US$ 95 millones para resolver una demanda de un inversor estadounidense que acusa a la emisora mexicana de sobornar a los funcionarios de fútbol de la FIFA para ganar los derechos de cuatro torneos de la Copa del Mundo.

El acuerdo preliminar en efectivo con los tenedores de los certificados de depósito estadounidenses (ADR) de Televisa se presentó el martes por la noche en la corte federal de Manhattan y requiere la aprobación de un juez.

fue acusada de inflar artificialmente el precio de su ADR al ocultar cómo planeó obtener los derechos de la Copa del Mundo para 2018, 2022, 2026 y 2030 mediante sobornos, mientras promocionaba públicamente su compromiso con prácticas comerciales éticas. La FIFA es el organismo rector del fútbol mundial.

Los inversores dijeron que sufrieron pérdidas cuando se conocieron los sobornos durante juicios por corrupción en Brooklyn, Nueva York, lo que provocó que el precio del ADR cayera.

Televisa negó haber actuado mal al aceptar llegar a un acuerdo. No respondió de inmediato el miércoles a las solicitudes de comentarios.

El demandante principal es Palm Tran Inc Amalgamated Transit Union Local 1577 Pension Plan of Atlanta.

La oficina del fiscal federal en Brooklyn dio a conocer su investigación sobre corrupción en el fútbol internacional en 2015. Más de 40 personas han sido acusadas penalmente y al menos 31 se han declarado culpables.

Tres acusados, los ejecutivos de 21st Century Fox Hernán López y Carlos Martínez y la empresa argentina de marketing deportivo Full Play Group SA, están siendo juzgados en Brooklyn.

Otros dos acusados, el exlíder del fútbol brasileño José María Marín y el exlíder de la CONMEBOL Juan Angel Napout de Paraguay, fueron condenados en un juicio en 2017.

Fuente: Reuters

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.