El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, expresó sus dudas sobre estas proyecciones y advirtió que el BCE podría estar ignorando los riesgos inflacionarios derivados del aumento de los salarios y de la transición a una economía neutra desde el punto de vista climático.
El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, expresó sus dudas sobre estas proyecciones y advirtió que el BCE podría estar ignorando los riesgos inflacionarios derivados del aumento de los salarios y de la transición a una economía neutra desde el punto de vista climático.

El Banco Central Europeo (BCE) podría estar subestimando los riesgos inflacionarios, afirmaron varias autoridades conservadoras, pocas horas después de que la entidad ampliara las medidas de estímulo que seguirán impulsando las presiones sobre los precios.

La inflación ha superado incluso las previsiones más pesimistas en los últimos meses y el BCE casi duplicó su proyección para el 2022 el jueves, pero siguió argumentando que las presiones de precios a más largo plazo son insuficientes y que el crecimiento de los precios podría volver a situarse por debajo de su objetivo de 2% más adelante.

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, expresó sus dudas sobre estas proyecciones y advirtió que el BCE podría estar ignorando los riesgos inflacionarios derivados del aumento de los salarios y de la transición a una economía neutra desde el punto de vista climático.

Los riesgos para la tasa de inflación están sesgados al alza, tanto en Alemania como en el conjunto de la zona euro”, dijo Weidmann, que dejará de dirigir el banco central alemán a fines de este mes. “Los responsables de política monetaria no deben ignorar estos riesgos. Tenemos que estar atentos”.

Weidmann, un veterano crítico de la política laxa del BCE, dijo que se espera que la inflación alemana se mantenga por encima del objetivo del BCE en los próximos años.

El jueves, el BCE acordó poner fin a un plan de estímulo de emergencia el próximo mes de marzo, pero aumentó otro programa de compra de bonos y descartó en esencia una subida de tasas en el 2022, garantizando unos tipos mínimos en los próximos meses.

El responsable de política económica de Lituania, Gediminas Simkus, respaldó las advertencias de Weidmann y advirtió que la inflación podría acabar superando el 1.8% que el BCE prevé para el 2024.

La balanza de riesgos se inclina hacia una mayor inflación, debido al ómicron, las incertidumbres y perturbaciones duraderas del lado de la oferta, al aumento de los precios de la energía y al contagio a los precios de producción. Y esto significa que los riesgos de crecimiento del PBI son a la baja”, afirmó.

TAGS RELACIONADOS