El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo. (Foto de Johan ORDONEZ / AFP)
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo. (Foto de Johan ORDONEZ / AFP)

La y la hicieron este domingo un llamado al Congreso de Guatemala para que le entregue “el poder como exige la Constitución” al presidente electo,

“El pueblo guatemalteco expresó su voluntad democrática en elecciones justas, libres y transparentes”, aseguró una declaración en conjunto por parte “todas las delegaciones invitadas y representadas aquí” en para la toma de posesión del mandatario electo.

La declaración fue leída en una improvisada rueda de prensa por el secretario general de la , Luis Almagro, después de un encuentro entre los cancilleres de varios países der la región que asisten al traspaso de mando en el país centroamericano.

LEA TAMBIÉN: Arévalo valora su llegada al poder pese a intentos de mafias “corruptas” en Guatemala

“Reunidos en la Ciudad de para la toma de posesión presidencial, hacemos un llamado al Congreso de la República a cumplir con su mandato constitucional de entregar el poder como exige la constitución en el día de hoy al presidente electo Bernardo Arévalo y a la vicepresidenta electa Karin Herrera”, expuso Almagro.

El diplomático uruguayo, quien se encuentra en Ciudad de Guatemala para asistir a la transmisión de mando en el país, añadió que la “voluntad” del pueblo reflejada en las elecciones de 2023 debe ser “respetada”.

“Firmé hoy, en nombre de la , la declaración en apoyo al Presidente y la democracia en Guatemala”, publicó por su parte Josep Borrell.

“El pueblo guatemalteco expresó su voluntad democrática en elecciones justas, libres y transparentes. Esa voluntad debe ser respetada. Firmé hoy, en nombre de la Unión Europea, la declaración en apoyo al Presidente Bernardo Arévalo y la democracia en Guatemala”, recalcó el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

También Estados Unidos ha pedido al Congreso de Guatemala que “respete la volunta del pueblo”, según dijo hoy Samantha Power, administradora de la Agencia de los para el Desarrollo Internacional, quien encabeza la delegación de su país que asiste a la toma de posesión de Arévalo.

La investidura presidencial en Guatemala este domingo se está viendo obstaculizada debido a que el Congreso no avanzó durante la mañana en el proceso de juramentación de los 160 nuevos diputados del Parlamento, como estaba programado oficialmente.

La entrega de credenciales a los nuevos legisladores es un requisito indispensable para que se pueda llevar a efecto la investidura del nuevo presidente.

La tensión llega tras un proceso electoral marcado por los intentos desde julio pasado del Ministerio Público (Fiscalía) por evitar que Arévalo de León tome posesión este domingo, como establece la ley.

Luis Almagro visitó Guatemala en tres ocasiones durante los últimos meses para supervisar el proceso de transición, que debe efectuarse con la salida este domingo del actual presidente, Alejandro Giammattei.

LEA TAMBIÉN: Tres claves para entender la voraz corrupción que corroe a Guatemala
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.