Manifestantes marchan en la avenida Paseo de Gracia durante la huelga general de Cataluña. (Foto: AFP)
Manifestantes marchan en la avenida Paseo de Gracia durante la huelga general de Cataluña. (Foto: AFP)

Cataluña es la región que más contribuye a al Producto Interno Bruto (PBI) español, aunque ha perdido peso, su economía se ha ralentizado más que la del conjunto de España y ya no es la que más empleo genera, cuando han pasado dos años desde que comenzara el proceso independentista ilegal.

Las tensiones independentistas se recrudecieron esta semana en Cataluña con manifestaciones masivas, disturbios y una huelga general, convocada este viernes, contra la decisión del Tribunal Supremo español de condenar a nueve líderes soberanistas por el referéndum ilegal de "autodeterminación" del 1 de octubre de ese año.

El presidente de la Cámara de Comercio de España, el catalán José Luis Bonet, advirtió hoy del "daño evidente" que el proceso independentista "ha causado y sigue causando a la economía" de Cataluña.

Cerca de 5,700 empresas sacaron su sede social de Cataluña desde el 2017. La salida de compañías se ha frenado, pero sin que se vislumbre un retorno en igual proporción.

En términos generales, la economía catalana ha seguido avanzando hasta situar su PBI en 231,277 millones de euros al cierre del 2018.

Sin embargo, pasó de crecer por encima de la economía española en el 2016 y 2017 a situarse por debajo en el 2018, cuando subió 2.3%, frente al 2.6% nacional.

Con 7.5 millones de habitantes, se mantiene así como la región autónoma con mayor aportación a la economía española -19.1% en el 2018-, aunque pierde distancia respecto a la de Madrid, a la que aventajaba dos décimas en el 2016; tres décimas en el 2017 y solo una en el 2018.

Cataluña era desde dos años antes del referéndum soberanista del 2017 la que más empleo creaba, y ahora está por detrás de Madrid.

El número de desempleados se redujo 10% desde el referéndum, mientras que la media nacional fue de 14.23% en el mismo período.

La inversión extranjera productiva se está recuperando desde inicios del 2019, tras desplomarse 63.7% en el 2017 y 2018, después récord de 8,266 millones de euros brutos del 2016.

Las ventas al extranjero ni siquiera se han resentido y Cataluña sigue siendo la primera región exportadora española, muy por delante de la segunda y la tercera (Andalucía y Madrid).

El turismo se recuperó en Cataluña después de un descenso de visitantes en el último trimestre del 2017, con esta región como principal destino de los turistas extranjeros en España.

La región cerró el 2018 con 19.2 millones de visitantes extranjeros, ligeramente por encima del 2017, según datos oficiales del Instituto de Estadística de Cataluña.

El verano pasado, las cifras cayeron -389,297 turistas menos en julio y agosto que hace dos años-, en línea con la tendencia bajista española.


TAGS RELACIONADOS