El presidente de Francia, Emmanuel Macron (R), da la bienvenida al presidente estadounidense, Joe Biden, antes de una ceremonia en el Arco del Triunfo, en París, el 8 de junio de 2024. (Foto de Ludovic MARIN / PISCINA / AFP)
El presidente de Francia, Emmanuel Macron (R), da la bienvenida al presidente estadounidense, Joe Biden, antes de una ceremonia en el Arco del Triunfo, en París, el 8 de junio de 2024. (Foto de Ludovic MARIN / PISCINA / AFP)

El presidentedijo que Francia fue el “primer amigo” de  en su fundación y que es uno de sus aliados más cercanos más de dos siglos después, durante una visita de Estado con el objetivo de mostrar su asociación en cuestiones de seguridad global y aliviar las tensiones comerciales del pasado.

“Unidos resistimos, divididos caemos”, dijo el mandatario francés al brindar por Biden en una cena de Estado. “Aliados somos y aliados permaneceremos”.

Biden y Macron asistieron el jueves a las ceremonias del 80mo aniversario del Día D, y al día siguiente se reunieron por separado con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en París. Ambos líderes aprovecharon esos compromisos para subrayar la urgente necesidad de apoyar la lucha de Kiev contra la invasión rusa.

Pero Macron y Biden se han quejado a menudo del ritmo de la ayuda a , especialmente cuando Estados Unidos, el mayor contribuyente a la defensa de Kiev, se vio obligado a interrumpir los envíos de ayuda durante meses mientras los republicanos del Congreso frenaban un paquete de asistencia.

LEA TAMBIÉN: Biden busca asegurar en el G7 el futuro de Ucrania más allá de las elecciones en EE.UU.

La visita de Estado comenzó el sábado con una ceremonia en el Arco del Triunfo, que incluyó una ofrenda floral en la tumba del soldado desconocido, y un desfile militar por los Campos Elíseos hasta el Palacio del Elíseo, donde ambos mantuvieron reuniones oficiales y realizaron declaraciones públicas. Macron y su esposa, Brigitte Macron, ofrecieron una cena de Estado en el palacio para Biden y su esposa, Jill.

Biden y Macron situaron la guerra en Ucrania como tema prioritario en la agenda del sábado, pero la fortaleza de la larga alianza de los países marcó el tono del fin de semana.

Biden, que se definió a sí mismo como un estudioso de la historia francesa, dijo que la visita era un “gran honor” y recordó que los lazos de Estados Unidos con Francia se remontan a la Guerra de la Independencia.

LEA TAMBIÉN: Joe Biden se disculpa ante Zelenski por el retraso de la ayuda militar de EE.UU.

“Francia fue nuestro primer amigo”, dijo Biden. “Sigue siendo uno de nuestros mejores amigos”.

Macron elogió a Biden no sólo por ser el líder de una potencia mundial, sino también por aportar la “claridad y lealtad de un socio que ama y respeta a los europeos”.

Parecía una crítica sutil al expresidente Donald Trump, cuya política exterior de “América primero” ha consternado a los gobernantes europeos. Ahora enfrenta la posibilidad de su regreso al poder el próximo año si el virtual candidato republicano derrota al candidato demócrata en las elecciones de noviembre.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.