El gobierno de Japón busca destrabar las negociaciones con Estados Unidos ofreciendo cooperación estratégica en el sector naval. (Fuente: EFE)
El gobierno de Japón busca destrabar las negociaciones con Estados Unidos ofreciendo cooperación estratégica en el sector naval. (Fuente: EFE)
Agencia EFE

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que las negociaciones arancelarias entre y han registrado “cierto avance” y dejó entrever que su gobierno podría ofrecer cooperación estratégica en materia naval como parte de un posible acuerdo comercial.

Se han mantenido conversaciones concretas y se ha logrado cierto progreso. Creo que seguiremos profundizando en las conversaciones de cara a la cumbre del G7”, dijo Ishiba a la cadena pública NHK.

Si bien ambos países acaban de realizar su tercera ronda de las negociaciones comerciales, siguen alcanzar en un acuerdo concreto. Sin embargo, el gobierno japonés confía en que se pueda alcanzar algún tipo de acuerdo en junio, durante el encuentro bilateral previsto al margen de la que se celebrará en Canadá.

LEA TAMBIÉN: Las cartas de negociación que Perú llevó a Estados Unidos para “hacerle frente” a los aranceles

En este contexto, Ishiba planteó que Japón podría ofrecer su experiencia tecnológica en construcción naval como incentivo en las negociaciones.

Japón tiene una ventaja tecnológica sustancial en la construcción de rompehielos, que serán un punto clave de la cooperación con Estados Unidos, incluso en las rutas marítimas del Ártico”, aseguró el mandatario.

Cabe mencionar que, Estados Unidos ha mostrado interés en saber dónde puede reparar sus buques militares en el extranjero.

En tanto, para Japón la eliminación total de los impuestos por Estados Unidos es un requisito indispensable para llegar a un acuerdo.

En especial, la eliminación del incremento del 25% en los aranceles a las importaciones de vehículos y autopartes es crucial para Japón, pues para su sector automotriz alrededor del 30 % de su comercio se da Estados Unidos.

Actualmente, las exportaciones japonesas de vehículos y autopartes enfrentan un gravamen del 27.5%, producto de una combinación de tarifas específicas y del paquete arancelario “recíproco” promovido por la administración de . Bajo el régimen arancelario, Japón se enfrenta a un arancel específico del 14%, con una tasa total del 24 %.

Sin embargo, los recientes acuerdos preliminares alcanzados por Estados Unidos con el Reino Unido y China sugieren que Trump no tiene planes para reducir el arancel general del 10% impuesto a las importaciones de casi todos los países en el marco de lo que denomina su paquete de ‘aranceles recíprocos’.

Ante esta postura, fuentes cercanas a las negociaciones han señalado que Japón estaría reconsiderando su exigencia de una eliminación total de los aranceles, y ahora estaría evaluando hasta qué punto ceder para asegurar un acuerdo lo antes posible.

TE PUEDE INTERESAR

China impone aranceles a un tipo de plástico de Estados Unidos, la Unión Europea, Taiwán y Japón
Japón en alerta: temores por aranceles de Trump y consumo sacuden su panorama económico
Japón como socio comercial de Perú: ¿cómo cerraron nuestros envíos en 2024?
Trump apunta a reducir déficit comercial con Japón y no descarta aranceles

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.