
El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este viernes en Pekín una reunión con más de 40 consejeros delegados y altos ejecutivos de grandes empresas multinacionales en la que aseguró que “la puerta de China se abrirá cada vez más”.
En una reunión en el Gran Salón del Pueblo de Pekín en presencia entre otros del inversor estadounidense Ray Dalio y del presidente ejecutivo de Samsung Electronics, Lee Jae-yong, Xi advirtió que el “unilateralismo y el proteccionismo” van en aumento.
“El multilateralismo es la opción inevitable para abordar las dificultades y desafíos que enfrenta el mundo, y la globalización económica es una tendencia histórica imparable”, dijo Xi.
Xi indicó que su país “ha sido, es y será sin duda un destino de inversión ideal, seguro y productivo para los inversores extranjeros”, según un comunicado difundido por la cadena estatal CCTV, que citó a representantes de empresas como FedEx, Mercedes-Benz, Sanofi, HSBC, Hitachi o Aramco entre los asistentes al encuentro, aunque medios internacionales también han mencionado a ejecutivos de otras como Maersk o Blackstone entre los participantes.
El mandatario aseveró que el gigante asiático “garantizará la igualdad de trato para las empresas extranjeras en China y protegerá la competencia leal en el mercado”, en plena campaña china para recuperar la inversión extranjera —que en 2024 marcó flujos negativos récord— y para promover el desarrollo del sector privado, cuya confianza ronda mínimos históricos.

Xi indicó que “el aprovechamiento activo de la inversión extranjera” ha sido uno de los “elementos clave” para que “China ingrese rápidamente al mercado mundial y alcance los tiempos modernos a pasos agigantados”.
El presidente chino destacó el “enorme potencial de inversión y de consumo” de su país, al tiempo que garantizaba a sus interlocutores que las autoridades del país asiático “fortalecerán la comunicación y el intercambio con los inversores extranjeros para facilitarles al máximo el comercio y la inversión en China y protegerán sus derechos e intereses legales conforme a la ley”.
“China seguirá el camino del desarrollo pacífico y se esforzará por crear un entorno favorable al desarrollo de las empresas extranjeras”, aseveró el líder chino, que reiteró que “la globalización económica es una tendencia histórica imparable”, en sintonía con lo dicho por el Gobierno chino en los últimos meses, en los que se han agravado sus fricciones comerciales con Bruselas y Washington.
Un “oasis de certidumbre”
Según CCTV, los máximos representantes de FedEx, Mercedes-Benz, Sanofi, HSBC, Hitachi y Aramco tomaron la palabra durante el encuentro y recalcaron que China “inyecta estabilidad a la economía mundial y se convierte en un oasis de certidumbre y un punto caliente para la inversión y los negocios”.
“El desarrollo de China es el motor central de la economía mundial, y sus enormes oportunidades y margen de crecimiento son apasionantes”, señalaron los empresarios, de acuerdo a la cadena oficial.
LEA TAMBIÉN: Trump: líder chino Xi Jinping visitará EE.UU. “en un futuro no muy lejano”
La delegación empresarial avanzó que “ampliará su inversión y cooperación con China y penetrará profundamente” en su mercado, al tiempo que aseguraban que apoyarán “la apertura del comercio global” y protegerán “el libre comercio internacional”.
Algunos de los participantes han permanecido esta semana en China después de participar, los pasados domingo y lunes, en un foro de alto nivel organizado por el Gobierno del país asiático, en el que el vice primer ministro chino He Lifeng aseguró que su país “seguirá abriéndose” y que habrá “resultados beneficiosos para todos”.
Inversión en mínimos históricos
En un contexto de agravamiento de las fricciones comerciales a nivel mundial, la decisión del líder chino de verse con las compañías extranjeras coincide asimismo con la presencia del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en Pekín para limar diferencias comerciales y quien hoy se verá con su homólogo chino, Wang Wentao.
Cabe destacar que, según Bloomberg, China registró el año pasado un saldo negativo de inversiones foráneas: solo en noviembre, la inversión de cartera hacia el gigante asiático fue de US$ 188,900 millones, mientras que la salida de China a otros países fue de US$ 234,600 millones, traduciéndose en el mayor déficit mensual en la serie histórica.
En los últimos meses, China ha presentado planes para “estabilizar” la inversión extranjera y atraer capital a sectores como las telecomunicaciones, la atención sanitaria y la educación.
A la vez, las autoridades tratan de recobrar la confianza del sector privado, un empeño ilustrado por la reunión que mantuvo en febrero pasado Xi con los líderes de destacadas empresas tecnológicas del país, un sector que, en los últimos años, había estado en el ojo del huracán ante las campañas reguladoras de las autoridades.
Crítica a Trump
Sus declaraciones son una crítica velada a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, que podrían afectar al inestable crecimiento económico chino y a sus exportaciones.
China es el país con el mayor superávit comercial con Estados Unidos, que en 2024 representó US$ 295,400 millones, según el Departamento de Comercio en Washington.
El gigante asiático está tratando de atraer a empresas extranjeras en un contexto de guerra comercial y se posiciona como firme defensora del multilateralismo.
En este sentido Xi también pidió que se respeten las reglas de la Organización Mundial del Comercio, al tiempo que prometió que China continuará “avanzando en la liberalización del comercio y la inversión”.
“China está firmemente comprometida en avanzar en la reforma y en la apertura. Sus puertas de entrada solo se abrirán más y más”, añadió.
Históricamente las exportaciones han sido el motor del crecimiento chino, al tiempo que las empresas extranjeras se han quejado de un entorno comercial injusto para invertir, con robo de propiedad intelectual y falta de transparencia regulatoria.
Con información de EFE y AFP