La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: EFE)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: EFE)

La presidenta de la , , anunció este miércoles una asignación de 6,000 millones de euros (US$ 7,018 millones) para crear una “alianza de drones” con .

“Puedo anunciar que Europa asignará 6,000 millones de euros del préstamo del ERA (mecanismo financiado con los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones) y firmará una alianza de con Ucrania", indicó Von der Leyen durante el debate sobre el Estado de la Unión.

La alianza de drones

La presidenta del Ejecutivo comunitario aseguró que se han producido “progresos reales” desde que los líderes europeos acompañaron a Washington al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para lograr compromisos de cara a las futuras garantías de seguridad y señaló que al menos 26 países se han comprometido a participar en ellas de una forma u otra.

LEA TAMBIÉN: Macron advierte a Trump de que la UE responderá si se aplican aranceles por la tasa digital

“Seguimos apoyando todos los esfuerzos diplomáticos, pero ya hemos visto lo que entiende por diplomacia", advirtió Von der Leyen, quien condenó el misil ruso que ayer mató a 20 personas en Donetsk mientras esperaban para recoger su pensión, así como el que la semana pasada se convirtió en el ataque con el mayor número de y misiles balísticos en lo que va de guerra.

En este contexto de tensión, la política alemana propuso la asignación de 6,000 millones de euros del préstamo del ERA, el mecanismo financiado con los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones, para firmar una «alianza de drones con Ucrania».

“Ucrania tiene el ingenio. Lo que necesita ahora es escala. Y juntos podemos proporcionársela: para que Ucrania mantenga su ventaja y Europa refuerce la suya propia”, aseveró la presidenta comunitaria.

“Esta es la guerra de Rusia y es Rusia quien debe pagar”

Von der Leyen dejó claro también que “esta es la guerra de Rusia y es Rusia quien debe pagar”, por lo que insistió en que deben trabajar “con urgencia en una nueva solución para financiar el esfuerzo bélico de Ucrania sobre la base de los activos rusos inmovilizados”.

En concreto, se refirió a utilizar los “saldos de liquidez” asociados a estos activos rusos para proporcionar a Ucrania un “préstamo de reparación” sin tocar los activos en sí y asumiendo el riesgo colectivamente.

Ucrania solo devolverá el préstamo una vez que Rusia pague las reparaciones. El dinero ayudará a Ucrania ya hoy pero también será crucial a medio y largo plazo para la seguridad“, comentó.

En esa línea, la presidente comunitaria afirmó que propondrán un nuevo programa que llamarán “ventaja militar cualitativa" para apoyar inversiones en las capacidades de las fuerzas armadas ucranianas.

TE PUEDE INTERESAR

Unión Europea gana “brillo” como destino de envíos de Perú: agro en ventaja con 3 productos
La Unión Europea y Estados Unidos cerca de acordar aranceles del 15% a productos europeos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.