Ventas de muñecos Labubu obliga a Pop Mart y jugueteras chinas a reinventarse: Los detalles | Crédito: AFP
Ventas de muñecos Labubu obliga a Pop Mart y jugueteras chinas a reinventarse: Los detalles | Crédito: AFP

El éxito mundial de los ha hecho que la se convierta en la empresa juguetera más valiosa del mundo, posicionando a como líder en el sector.

El muñeco ha provocado que las acciones de suban más del 250% este año y que su valor de mercado alcance unos 55 mil millones de dólares, superando a otras empresas del sector como Bandai Namco, Hasbro y Mattel.

LEA TAMBIÉN: Jueza bloquea el plan de Donald Trump para deportar a niños a Guatemala: ¿Qué sucedió?

Pop Mart, fundada en Pekín, ofrece figuras de diseño, juguetes coleccionables y colaboraciones con creadores y marcas reconocidas. Esto genera expectativa entre coleccionistas y franquicias que cada vez que lanzan nuevos productos.

Ante este panorama, la industria busca reinventarse y seguir el , pasando de vender productos genéricos a desarrollar marcas reconocidas globalmente.

Chris Pereira, fundador de la consultora iMpact, mencionó que rompe el molde de s que intentan explicar su cultura y triunfa por su simpatía.

LEA TAMBIÉN: La china Pop Mart multiplica por cinco sus beneficios gracias al “fenómeno Labubu”

“Durante años, las han buscado globalizarse exportando herencia (cultural) e historias. Pero ha roto ese guion. No trata de , solo ser adorable. Están contando una historia de éxito sobre sin mencionar siquiera a ”, explicó el ejecutivo.

Sin embargo, los aranceles han dificultado la estrategia de los fabricantes chinos de proveer productos a marcas extranjeras, como por ejemplo en Estados Unidos.

El sector estuvo exento a estas tasas durante el primer mandato de Donald Trump, pero ahora afronta un 30 % durante la tregua comercial.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos: casi 700 menores guatemaltecos en riesgo de deportación inmediata

Ante ello, el desarrollo de la inteligencia artificial en juguetes chinos está creciendo y se espera que este mercado genere más de 35 mil millones de dólares a nivel mundial en 2030.

A pesar del éxito, tiene competencia como la serie de muñecos Wakuku de la empresa Miniso, la cual se ha hecho , pero aún no triunfa internacionalmente.

Sin embargo, el éxito ha motivado una “revolución” en el , surgiendo nuevas marcas como Top Toy que aspiran a ser el próximo gran éxito en el mundo.

Elaborado con información de EFE.

Chris Pereira, fundador de la consultora iMpact, mencionó que Labubu rompe el molde de marcas chinas que intentan explicar su cultura y triunfa por su simpatía. | Crédito: AFP
Chris Pereira, fundador de la consultora iMpact, mencionó que Labubu rompe el molde de marcas chinas que intentan explicar su cultura y triunfa por su simpatía. | Crédito: AFP

TE PUEDE INTERESAR

Banco de la Nación alista crédito hipotecario para compra de terrenos: Los detalles
Arana y Pérez Reyes sustentarán este jueves 4 de setiembre proyecto de ley de Presupuesto 2026
¿Viste la temporada 2 de “Wednesday”? Entonces quizá notaste que los productos Apple aparecen en todas partes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.