
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes de España recibió este martes una ampliación del legado que ya depositó la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) en mayo de 2024, con varias obras del poeta y ensayista español Juan Larrea, incluidos los estudios en torno al escritor peruano César Vallejo.
Los documentos se depositaron en la caja número 1,644 en presencia del director del instituto, Luis García Montero, y la decana de la Facultad de Lenguas de la universidad argentina, Graciela Ferrero, así como del director editorial de esa institución académica, Marcelo Bernal, según informó el Cervantes en un comunicado.
“Con esta entrega, confirmamos una relación muy especial que el Cervantes tiene con una de las universidades más prestigiosas de la comunidad latinoamericana. Es una alegría reforzar vínculos con esta institución de referencia, que ya dejó una gran aportación con la organización del Congreso de la Lengua en la ciudad de Córdoba”, incidió García Montero.
Recibir estas obras de Larrea, que murió en Córdoba (Argentina, 1980) supone una “reafirmación de la amistad” con la universidad argentina, según agregó.
LEA TAMBIÉN: Universidad Villareal abrió proceso de admisión 2025: ofrecerá 4,000 vacantes
“No solo la vida, sino sus estudios dedicados a César Vallejo, Rubén Darío y al surrealismo hacen de él un puente de dialogo y una referencia a la hora de confirmar los lazos entre España y Latinoamérica”, añadió en referencia al autor español.
En esta ampliación del legado se incluyen varios títulos de Larrea como ‘César Vallejo frente a André Breton’ (un ejemplar muy raro, firmado y dedicado por el autor), una primera edición de ‘César Vallejo o Hispanoamérica en la cruz de su razón’ o un tomo publicado en 1976 por Visor de ‘César Vallejo y el surrealismo’.
También hay primeras ediciones firmadas y dedicadas, como la de ‘Teleología de la cultura’, un informe presentado por Larrea al Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba acerca de la naturaleza e importancia de sus estudios de investigación y dos obras del poemario ‘Versión celeste’, una de ellas en edición italiana.
“En nuestra universidad (de Córdoba) seguimos abogando por políticas de no discriminación en razón de la raza, la religión, la ideología, la opinión, el género o la pertenencia a grupos minoritarios. Podemos avanzar, mejorar o corregir algunos detalles, pero nunca retroceder; y esto hoy es un legado en defensa de su autonomía: nos sentimos éticamente responsables”, apuntó hoy la decana Ferrero.
El depósito de la Universidad de Córdoba incluye, además, la ‘Obra poética completa I’ de la escritora argentina Susana Romano. “Esto también es una apuesta para el futuro, con una autora que ha definido su trabajo desde una reflexión sobre la ética y sus diálogos con la poesía”, explicó García Montero.
LEA TAMBIÉN: Adiós, cálculo y facturación: así evoluciona el empleo del contador ante la IA
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.