Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas, el 3 de diciembre de 2024. (Foto: Thomas COEX / AFP)
Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas, el 3 de diciembre de 2024. (Foto: Thomas COEX / AFP)

La Comisión Europea valoró este martes la buena puesta en marcha del nuevo sistema electrónico de control de fronteras en la UE, que ha permitido registrar a más de 100,000 personas en solo dos días y que en España ha permitido “tiempos de paso incluso menores a los habituales”, explicó el ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

El conocido como Entry Exit System (EES) arrancó el 12 de octubre en la Unión Europea y se aplicó por primera vez en España en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas entre las 6 y las 10 horas del pasado domingo.

El sistema mostró su estabilidad y eficacia durante el periodo progresivo de conexión, sin demoras ni retrasos al viajero, con tiempos de paso incluso menores a los habituales”, indicó Grande-Marlaska a su llegada a un Consejo de ministros europeos de Interior.

El ministro español explicó que la Comisión ha felicitado a Españapor el grado de eficacia en el inicio de la implantación del sistema”, que busca “un control y una gestión más adecuada y eficaz de nuestras fronteras con registros biométricos efectivos (imagen facial y huellas dactilares) de todos los viajeros de terceros países”.

El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, comparece ante los medios de comunicación a su llegada al Consejo de Justicia y Asuntos de Interior en la ciudad de Luxemburgo, Luxemburgo, el 14 de octubre de 2025. (Luxemburgo, Luxemburgo) EFE/EPA/OLIVIER HOSLET
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, comparece ante los medios de comunicación a su llegada al Consejo de Justicia y Asuntos de Interior en la ciudad de Luxemburgo, Luxemburgo, el 14 de octubre de 2025. (Luxemburgo, Luxemburgo) EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Grande-Marlaska precisó que, tras el aeropuerto de Barajas Adolfo Suárez, el lunes se comenzó a aplicar en los aeropuertos de Tenerife Norte, Sevilla y Burgos y que va a tener lugar “una aplicación progresiva de este sistema hasta (...) el 10 de abril, donde ya será una aplicación integral”.

Aparte de garantizar la seguridad y una mayor eficacia, “posibilitará que los controles internos en el marco de Schengen sean realmente lo que deben de ser: una excepción”, añadió el ministro.

Solo el 12 de octubre se registraron en España 1,833 expedientes en su primer día, indicó el Ministerio de Interior en un comunicado.

Por su parte, el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, dijo este martes a su llegada a la reunión que la puesta en marcha de este sistema de entradas y salidas es un “hito en nuestro nuevo enfoque de gestión de fronteras”.

Nos permite saber quién entra y sale de la UE, cuándo y dónde. Esto marca un hito importante en el fortalecimiento de nuestra seguridad interior. El nuevo sistema facilitará la identificación de migrantes irregulares y el retorno de quienes no tienen derecho a permanecer en la UE”, añadió el comisario.

Los 29 países europeos que forman parte del espacio Schengen —todos los de la Unión Europea, salvo Chipre e Irlanda, así como Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein— comenzaron el domingo a emplear de forma gradual el sistema, que sustituirá al sellado manual de pasaportes, registrará las entradas y salidas de esos viajeros y se irá implantando progresivamente en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres.

El sistema almacena los datos del documento, la entrada del pasajero y la salida, la fecha, la hora, si entra o es rechazado en frontera, y envía la información a una base común que pueden consultar todos los estados miembros del espacio de Schengen.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.