Donald Trump. (Foto: EFE)
Donald Trump. (Foto: EFE)

La administración deestá persuadiendo a países de todo el mundo para que acepten recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por , ha establecido ya acuerdos con más países, como Honduras y Uganda, y busca sumar a esta política a otras naciones, como España y Ecuador.

Así lo afirmó este miércoles CBS News en base a documentos internos a los que ha tenido acceso, en los que figura que, por ejemplo, Uganda ha aceptado recientemente recibir deportados de Estados Unidos naturales de otros países africanos, en tanto en cuanto no tengan historiales criminales.

La información se publica después de que Estados Unidos reanudara el pasado mes de julio los vuelos de deportación a terceros países una vez que la Corte Suprema dio vía libre a la Administración Trump para llevar a cabo estas expulsiones, lo que supuso una victoria para el presidente y sus políticas de mano dura contra la .

LEA TAMBIÉN: Aranceles de Trump ayudan a EE.UU. a mantener calificación de S&P

También el Gobierno de Honduras, presidido por Xiomara Castro, ha acordado recibir deportados de otros países hispanohablantes de América Latina, incluyendo familias con niños, según CBS, que abundó que el Ejecutivo hondureño aceptó un número “relativamente pequeño” de deportaciones –“solo unos pocos cientos en dos años”-, aunque el documento muestra que podría decidir aceptar más.

Al menos una docena de países aceptarán deportados

Son al menos una docena de países los que han aceptado o acordado aceptar deportados de otras nacionalidades desde que Trump volvió a la y las autoridades de Estados Unidos han estado cortejando “agresivamente” a otros gobiernos, añadió CBS News.

Y aseguró, en este sentido, que la Administración republicana ha solicitado a otras naciones como España y Ecuador que reciban a deportados de Estados Unidos de terceros países.

Preguntado al respecto, un alto funcionario del Departamento de Estado dijo a CBS News que no comentan el contenido de “negociaciones diplomáticas privadas”, al tiempo que añadió que el Departamento de Estado “está haciendo todo lo posible para apoyar la política del presidente de mantener América a salvo expulsando a los inmigrantes ilegales que no tienen derecho a estar en ”.

Desde que llegó en enero a la Casa Blanca, donde regresó con promesas como deportaciones a gran escala, Trump ha impulsado expulsiones exprés a países como El Salvador, Sudán y Esuatini.

TE PUEDE INTERESAR

Donald Trump aseguró que Vladímir Putin quiere liberar a más de mil prisioneros “casi de inmediato”
Donald Trump prorroga otros 90 días la entrada en vigor de los aranceles para China
Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin, ¿cuándo y dónde se realizará?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.