El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca, Washington, DC, EE. UU., el 18 de agosto de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca, Washington, DC, EE. UU., el 18 de agosto de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER

El presidente estadounidense, , dijo este lunes que llevará “una o dos semanas” saber si habrá o no opciones de lograr la paz en Ucrania, lo que apunta a que el mandatario marcará un nuevo plazo para lograr que Kiev y Moscú se sienten a hablar.

Dentro de poco, en una o dos semanas, sabremos si solucionamos esto o si estos horribles combates continúan y tenemos que seguir haciendo lo posible para que acaben”, dijo Trump durante una reunión celebrada en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, , y varios líderes europeos.

El presidente Trump dijo al inicio de su reunión con el mandatario ucraniano y varios líderes europeos en Washington que es necesario hablar de “posibles intercambios” de territorio en Ucrania, en referencia a las exigencias planteadas por Moscú para alcanzar la paz.

LEA TAMBIÉN: Zelenski insta a Trump a instaurar “la paz por la fuerza” contra Rusia

Debemos discutir los posibles intercambios de territorio, considerando la línea de contacto actual. Esto significa la zona de guerra, las líneas de guerra que son bastante obvias, y muy tristes, de hecho”, dijo Trump.

El intercambio de territorios, una propuesta lanzada por el presidente ruso y que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk, es un tema que Kiev ha insistido en calificar de intolerable y que técnicamente resulta inconstitucional de acuerdo a la Carta Magna ucraniana.

Por otra parte, Trump insistió hoy en que durante el la semana pasada, el mandatario ruso “acordó que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania”.

El presidente de Ucrania y el presidente de Estados Unidos se dan la mano durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 18 de agosto de 2025. Foto: Mandel NGAN / AFP
El presidente de Ucrania y el presidente de Estados Unidos se dan la mano durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 18 de agosto de 2025. Foto: Mandel NGAN / AFP

Este es uno de los puntos clave que debemos considerar, y también lo vamos a debatir en la mesa. En esencia, soy optimista a la hora de creer que colectivamente podemos llegar a un acuerdo que disuada cualquier agresión futura contra Ucrania”, afirmó el mandatario estadounidense, que dijo horas antes que hoy podría presentar a Zelenski una propuesta en ese sentido.

A ese respecto, Trump insistió en que “las naciones europeas van a soportar gran parte del peso” en lo que respecta a futuros despliegues militares en Ucrania para garantizar su seguridad y evitar hipotéticos futuros intentos de invasión rusos.

Les vamos a ayudar y vamos a lograr que (Ucrania) sea muy segura”, añadió el magnate inmobiliario.

Todos nosotros obviamente preferiríamos un alto el fuego inmediato mientras trabajamos por una paz duradera y tal vez algo así podría suceder en este momento, pero no está sucediendo”, aseguró Trump, que tras su reunión con Putin de la semana pasada descartó por el momento la posibilidad de un cese al fuego preventivo.

Los líderes europeos, Zelensky y Trump en la Casa Blanca.
Los líderes europeos, Zelensky y Trump en la Casa Blanca.

El presidente estadounidense ha dicho que llamará a Putin tras el encuentro de hoy y se ha mostrado optimista de cara a la posibilidad que se pueda celebrar una reunión a tres entre él y los presidentes de Rusia y Ucrania para lograr un acuerdo de paz.

El propio Zelenski dijo también durante una primera reunión bilateral celebrada hoy en la Casa Blanca con Trump que los ucranianos están “preparados para una trilateral”.

A la Casa Blanca han acudido también varios líderes europeos para mostrar su apoyo incondicional a la postura de Ucrania.

Son el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

TE PUEDE INTERESAR

Crimea, la región en conflicto permanente entre Rusia y Ucrania
El trumpismo o cómo intentar ganar en política exterior, según The Economist
‘Mano derecha‘ de Trump no descarta más sanciones a Rusia, pero dice que afectarían la paz en Ucrania
Zelensky respalda cumbre trilateral con Putin y anuncia reunión con Trump el próximo lunes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.