Dijeron que fue una intervención divina. TikTok resucitó el 19 de enero, horas después de que la aplicación de videos cortos cerrara en Estados Unidos. Los usuarios dijeron emocionados que sus plegarias habían sido escuchadas.
“Dios dijo que TikTok resucitara”, exclamó uno. En realidad, Donald Trump emitió una orden ejecutiva en su primer día en el cargo, concediendo una prórroga antes de que la aplicación de propiedad china fuera enajenada o prohibida debido a la preocupación estadounidense por la seguridad nacional.
Los sentimientos píos no están fuera de lugar en TikTok, donde el contenido religioso triunfa entre los 1,900 millones de usuarios de la aplicación en todo el mundo (ninguno de ellos en China, donde no está disponible). Los videos con las cinco principales etiquetas sacras, entre ellas #Jesús e #Islam, han sido vistos más de 1.2 billones de veces.
“FaithTok”, como algunos llaman a la congregación en la plataforma, es ecléctica. Los videos muestran a católicos rociando agua bendita, mormones comentando las Escrituras y musulmanes recitando el Corán.
LEA TAMBIÉN: Perplexity AI propone fusión a TikTok con participación del 50% del gobierno de EE.UU.
Las monjas nos dan vistazos de la vida conventual, los imanes aconsejan y los fieles intentan fundar sus propias congregaciones. TikTok ofrece una cacofonía de liturgias, que a veces desconcierta tanto como ilumina. Pero hay que prestar más atención, porque la aplicación está cambiando la fe y la cultura de forma notable.
Por supuesto, no es la primera vez que la tecnología influye en la religión. La imprenta, famosa por sus efectos disruptivos, difundió nuevas enseñanzas e impulsó la Reforma protestante en 1517. La televisión contribuyó al auge de la evangelización en Estados Unidos en el siglo XX, aunque también se relacionó con una menor asistencia a las iglesias.
Tras el auge del internet en la década de 1990, los occidentales empezaron a abandonar sus afiliaciones religiosas formales. Desde entonces, el porcentaje de estadounidenses que dicen “no tener religión” casi se ha triplicado, hasta el 28 por ciento, superando a cualquier otra confesión (aunque la mayoría sigue diciendo que cree en un “poder superior”).
En internet hay “tantas afirmaciones religiosas flotando por ahí que minan tu certeza”, explicó Paul McClure, sociólogo de la Universidad de Lynchburg, Virginia. A medida que la gente pasa más tiempo en línea, es menos probable que rece, asista a servicios religiosos o pertenezca a una tradición religiosa.
LEA TAMBIÉN: Multimillonario youtuber MrBeast se suma a oferta para comprar TikTok
Eso no significa que las redes sociales hayan sido del todo malas para la religión: en ocasiones, las plataformas en línea han ayudado a crear comunidades religiosas a través de foros y salas de chat, incluso durante el COVID. E inundadas con múltiples sistemas de creencias que son promovidos por los algoritmos, las investigaciones han descubierto que los jóvenes adultos usuarios de las redes sociales aceptan más las diferentes religiones.
TikTok es el púlpito más estrepitoso hasta la fecha. La aplicación es “una red social en esteroides”, según Nathan Mladin, de Theos, un grupo de reflexión cristiano. Sus algoritmos sobrealimentados reducen ideas complejas a clips de 30 segundos y erosionan los “hábitos y virtudes” de los “viajes de fe” tradicionales más rápido que nunca, afirmó.
TikTok está cambiando la fe de tres maneras. En primer lugar, las conversiones se están produciendo de forma diferente, especialmente entre los jóvenes, que no siempre se sienten atraídos por las figuras religiosas establecidas.
Más bien, se sienten atraídos por los FaithTokers (o tiktokeros de la fe), que a veces venden productos “acordes con las Escrituras”, como aperitivos halal y ropa deportiva con estampados de versículos bíblicos. Sus videos ofrecen rituales nuevos (“hábitos de chica santa”), eslóganes (“¡Dios es genial!”) y consejos en verso (“Si dudas, venéralo”). Los influentes que pregonan “el resplandor de Jesús” han cosechado mucho éxito en una plataforma en la que florecen los consejos de belleza personal.
Según un estudio de Theos, la generación Z, el mayor grupo de usuarios de TikTok, es más propensa que ninguna otra generación a pensar que la fe tiene cabida en el mundo moderno. Los jóvenes prosélitos no suelen sentirse atraídos por las iglesias establecidas, sino por los ministerios en línea.
“Los contenidos breves fueron... un regalo de Dios”, dice Taylan Michael Seaman , un influente de Luisiana que dirige un ministerio digital y ayuda a otros cristianos a formar el suyo propio. (“Kingdom University”, su programa de formación para aspirantes a ministros, cuesta US$ 8,000).
Seaman afirma haber iniciado un “renacimiento viral” al formar un millar de predicadores e inspirar unas 750,000 “salvaciones”, o conversiones.
La segunda forma en que TikTok está cambiando la fe es haciéndola menos formal. La generación Z no quiere “cortinas de humo”, argumenta Gabe Poirot , un influente que afirma haber convertido a unas 40,000 personas al cristianismo.
Los jóvenes prefieren clips sin editar a producciones pulidas. En su opinión, algunos están abandonando los bancos de la iglesia para desarrollar una “relación más íntima con Jesús” a través del internet. Los sermones moderados y las relaciones parasociales que muchos internautas forjan con influentes en la red ofrecen cierta sensación de cercanía a Dios.
El estilo informal de TikTok también significa que cualquiera con un teléfono y conexión a internet puede empezar a predicar, comentó Denis Bekkering , experto en evangelización en línea. Los influentes son alabados por su carisma más que por sus credenciales; los que tienen muchos seguidores tienen poca formación.
Además, se incentiva a los creadores para que provoquen o complazcan a su audiencia. Esto lleva a títulos como: “¿Vas a ir al CIELO o al INFIERNO?” e interpretaciones incendiarias de las Escrituras.
Esto apunta a uno de los mayores efectos de TikTok sobre la fe: está sembrando la división. A medida que aumenta el número de voces que proclaman autoridad, los sistemas de creencias de la gente se han fragmentado. Del mismo modo que los fieles abandonaron la Iglesia católica durante la Reforma, hoy abandonan las instituciones tradicionales para seguir religiones nuevas.
La vitalidad de las creencias heterodoxas socava a las autoridades dominantes. Los ministerios de los influentes suelen ser “aconfesionales” y defienden puntos de vista distintos de cualquier secta establecida. En los márgenes de FaithTok, la gente se está pasando a la espiritualidad de la “nueva era”. Las etiquetas #Wicca (paganismo) y #Witchcraft (brujería) tienen miles de millones de visitas en la plataforma, y los jóvenes promueven los cristales, las pociones y los hechizos.
FaithTok está inundado de desinformación religiosa, desde discursos de odio generados por IA hasta videos ultrafalsos de destacados líderes religiosos. Las teorías de la conspiración de mentalidad espiritual (apodadas “conspiritualidad”) se extienden rápidamente en TikTok y más allá.
Por ejemplo, son frecuentes las conspiraciones “QAnon”, impregnadas de imágenes religiosas y presentadas como búsquedas espirituales. La fe es una fuerza movilizadora, porque los creyentes creen que se les convoca para un fin superior, afirma Joan Donovan, especialista en desinformación de la Universidad de Boston.
A algunos quizá les parezca irónico que el contenido religioso florezca en una aplicación con fuertes vínculos con el Partido Comunista Chino, que promueve oficialmente el “ateísmo de Estado” y ha perseguido a minorías religiosas y étnicas, incluidos los uigures, en su mayoría musulmanes. Pero quienes han estudiado de cerca TikTok no están realmente sorprendidos.
Algunos creen que en la plataforma tienden a amplificarse los contenidos divisivos, incluidos los políticos, para sembrar la inestabilidad social. La desinformación religiosa puede ser tan divisiva como la política, indica Donovan. En el internet, muchos de los corderos de Dios se convierten en leones.
LEA TAMBIÉN: Lecciones que deja TikTok a las marcas tras su inactividad en EE.UU.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.