Esta foto muestra el logotipo de Tesla en la sede europea del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos en Ámsterdam el 2 de mayo de 2025. (Foto de Ramon van Flymen / ANP / AFP) / Países Bajos OUT
Esta foto muestra el logotipo de Tesla en la sede europea del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos en Ámsterdam el 2 de mayo de 2025. (Foto de Ramon van Flymen / ANP / AFP) / Países Bajos OUT

Las dificultades de Tesla continúan con la caída de un 13% en las ventas en el segundo trimestre del año, el nuevo enfrentamiento de su consejero delegado, , con el presidente y la eliminación de los subsidios a los vehículos eléctricos en Estados Unidos.

De abril a junio, entregó 384,122 vehículos, de los que 373,728 fueron Model 3 y Model Y, y produjo un total de 410,244 automóviles.

Aunque los inversores ya sabían que las ventas serían inferiores a las del mismo periodo de 2024, las entregas fueron ligeramente inferiores a las previsiones de los analistas.

La caída en las ventas impactará los resultados financieros del segundo trimestre, que se darán a conocer el 23 de julio.

La amistad entre Donald Trump y Elon Musk es cosa del pasado y ahora el CEO de Tesla propone crear un nuevo partido político (Foto: AFP)
La amistad entre Donald Trump y Elon Musk es cosa del pasado y ahora el CEO de Tesla propone crear un nuevo partido político (Foto: AFP)

En los tres primeros meses del año, los beneficios netos de Tesla se desplomaron un 71%, hasta los US$ 409 millones, tras registrar una reducción del 20% de sus ingresos en el sector del automóvil y del 13% de sus ventas durante ese periodo.

Los expertos apuntan a una serie de factores para explicar la caída de las ventas de Tesla.

Por una parte están los problemas de por su implicación política en EE.UU., donde tras respaldar a Trump en su campaña presidencial, asumió la dirección del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), y en Europa, en donde apoyó al partido ultraderechista alemán AfD.

Además, Tesla se enfrenta a una creciente competencia en el mercado, tanto en China como en Estados Unidos y Europa.

Tesla cree que la incertidumbre económica está minando sus ventas.
Tesla cree que la incertidumbre económica está minando sus ventas.

Finalmente, , según los expertos, está sufriendo las limitaciones de su gama de vehículos, especialmente la carencia de un automóvil realmente asequible, tal y como Musk había prometido hace años.

Sin embargo, el empresario ha decidido priorizar el desarrollo de robotaxis en vez de la producción de un modelo con precios módicos que permita aumentar las ventas, algo que sí ha hecho su competencia.

A pesar de todos estos problemas y de la caída de las ventas en el segundo trimestre, las acciones de Tesla abrieron al alza y a media mañana de este miércoles se situaban con una ganancia del 4.15%, cotizando a US$ 313.2.

La resiliencia de las acciones del fabricante parece centrarse en las promesas de Musk de que la apuesta por los , la conducción autónoma y el robot Optimus dispararán el valor de Tesla en el futuro cercano.

LEA TAMBIÉN: Acciones de Tesla se disparan tras lanzamiento de taxis sin chofer en Texas

Pero el inicio de las pruebas del robotaxi en la localidad texana de Austin tampoco ha sido el ideal para la compañía.

Aunque el servicio es limitado, con una decena de vehículos en una sección reducida de la ciudad y solo para inversores de Tesla e influenciadores, los usuarios han reportado numerosos problemas, lo que ha obligado a las autoridades a solicitar explicaciones a la compañía.

De momento, los enfrentamientos de Musk con Trump son los que parecen afectar más el valor de los títulos de Tesla en los últimos meses.

El martes, tras las renovadas críticas de Musk al plan fiscal del presidente estadounidense y las veladas amenazas de Trump, que sugirió a DOGE revisar los subsidios a Tesla y expresó interés en que el empresario abandone EE.UU; las acciones de Tesla cayeron hasta un 6%.

La situación de Tesla en Estados Unidos puede empeorar en los próximos meses, después de que los senadores republicanos modificasen el plan fiscal de Trump - a consideración hoy en la Cámara Baja- para acelerar el fin del crédito fiscal de hasta US$ 7,500 que reciben los consumidores del país cuando adquieren un vehículo eléctrico.

La eliminación de este incentivo supondrá un grave problema para Tesla ya que, según la firma JPMorgan, podría reducir los ingresos de la compañía en unos US$ 1,200 millones al año.

TE PUEDE INTERESAR

¿Deportar al sudafricano Musk? Trump no descarta examinar esta posibilidad
Trump sobre su distanciamiento con Musk: “Al final se enfadó y eso no fue lo apropiado”
Musk se muestra arrepentido por «algunas» de las cosas que dijo de Trump
Trump amenaza con revisar millonarios contratos del Gobierno con empresas de Elon Musk

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.