
SoftBank Group Corp. vendió su participación total en Nvidia Corp., obteniendo US$ 5,830 millones para financiar sus ambiciosas inversiones en inteligencia artificial en un momento en que los inversionistas cuestionan las enormes sumas de capital destinadas a una tecnología de retornos inciertos.
La venta de la participación en Nvidia resalta cómo el fundador Masayoshi Son necesita liquidez para financiar una amplia gama de proyectos, desde centros de datos Stargate hasta plantas de fabricación de robots con inteligencia artificial en Estados Unidos. La operación coincide con el creciente debate sobre si el gasto de las grandes tecnológicas, desde Meta Platforms Inc. hasta Alphabet Inc. —que se prevé supere US$ 1 billón en los próximos años— generará retornos proporcionales.
SoftBank busca posicionarse como un actor clave en ese ecosistema en expansión, aprovechando sus participaciones en empresas como OpenAI y la diseñadora de chips estadounidense Ampere Computing LLC. El martes, los ejecutivos de SoftBank evitaron responder si la industria está generando una burbuja de inversiones en inteligencia artificial y afirmaron que la venta no tuvo relación con Nvidia, sino que fue una medida de financiamiento necesaria.
“No puedo decir si estamos o no en una burbuja de inteligencia artificial”, dijo el director financiero Yoshimitsu Goto durante una conferencia de resultados. SoftBank vendió Nvidia “para que el capital pueda destinarse a nuestro financiamiento”, añadió sin dar más detalles.
SoftBank ya había vendido su participación en Nvidia en 2019, tres años antes de que la llegada de ChatGPT desatara un repunte histórico. No está claro cuándo recompró acciones, pero informó por última vez que su participación en la fabricante de chips estadounidense valía alrededor de US$ 3,000 millones a finales de marzo. Solo en ese aspecto ha tenido un excelente resultado: Nvidia ha ganado más de US$ 2 billones en valor de mercado desde entonces.
Ese repunte, junto con su inversión en OpenAI, ayudó a apuntalar las cuentas de SoftBank. La empresa japonesa reportó una ganancia neta de 2.5 billones de yenes (US$ 16,200 millones) en su segundo trimestre fiscal, superando con creces la estimación promedio de los analistas de 418,200 millones de yenes. El valor de OpenAI aumentó US$ 14,600 millones desde que SoftBank invirtió, dijo Goto.
SoftBank está en camino de registrar su mayor ganancia anual desde 2020, dijo el analista de Bloomberg Intelligence Kirk Boodry. “La venta de US$ 5,800 millones en acciones de Nvidia destaca la capacidad de la compañía para generar liquidez mientras continúa su programa de inversión en inteligencia artificial”.
Las iniciativas de Son —que incluyen el despliegue del centro de datos Stargate y un centro de fabricación de inteligencia artificial de US$ 1 billón en Arizona— lo han llevado a reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como con los líderes de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y de conglomerados surcoreanos. SoftBank incluso exploró la adquisición de la estadounidense Marvell Technology Inc. este año.
La empresa ahora cuenta con una cartera que incluye algunos de los nombres más codiciados en inteligencia artificial, como OpenAI, ByteDance Ltd. y Perplexity AI Inc. Esas participaciones impulsaron las ganancias en papel de SoftBank y ayudaron a que sus acciones subieran 78% en los tres meses terminados en septiembre, su mejor desempeño desde el cuarto trimestre de 2005.
La compañía también anunció una división accionaria de 4 por 1 que se implementará el 1 de enero, con el fin de hacer sus acciones más accesibles a los inversionistas minoristas japoneses.
El desafío será equilibrar el financiamiento detrás de la ola de acuerdos firmados, así como las nuevas iniciativas que Son pueda asumir en los próximos meses.
A través de su Vision Fund 2, SoftBank invertirá ahora los US$ 22,500 millones comprometidos con OpenAI en diciembre y eliminará las condiciones previas impuestas. También planea adquirir la diseñadora de chips estadounidense Ampere Computing LLC por US$ 6,500 millones y ha acordado comprar la división de robótica de ABB Ltd. por US$ 5,400 millones.
La empresa amplió un préstamo con garantía de sus acciones de Arm Holdings Plc a US$ 20,000 millones desde US$ 13,500 millones, de los cuales US$ 11,500 millones siguen disponibles. También obtuvo un préstamo puente de US$ 8,500 millones para financiar su inversión en OpenAI y otro préstamo similar para la adquisición de Ampere, informó.
“La operación sencilla era comprar SoftBank para obtener exposición barata a las acciones de Arm y a una mezcla más amplia de inteligencia artificial y tecnología. Esa idea funcionó: las acciones se duplicaron, superando con creces el modesto aumento del valor neto de los activos”, señaló una nota de Finimize Research publicada en Smartkarma antes de los resultados.
“Pero ahora el descuento casi ha desaparecido, por lo que SoftBank ya no es una forma ‘barata’ de entrar. En ese sentido, probablemente sea un buen momento para vender y obtener ganancias”, concluyó.








