
En un país como Argentina, marcado por la inflación y con restricciones al acceso de divisas, las empresas evalúan aún más sus estrategias antes de lanzarse con una inversión multimillonaria sin interrumpir operaciones.
¿Cómo llevarlo a cabo frente a la incertidumbre que vive la ciudad porteña?
LEA TAMBIÉN: Las lecciones que Javier Milei podría aprender de su derrota en Buenos Aires
El costo de modernizar
El Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center calcula una inversión de remodelación de US$ 60 mil por habitación, lo que supone un financiamiento de gran magnitud en un mercado atravesado por la volatilidad cambiaria. Hablamos de un total de US$ 44.4 millones de inversión total.
La obra se realiza en bloques verticales, de modo que el hotel mantiene su operación diaria mientras avanza con la modernización. El riesgo, explican desde el equipo comercial, es convivir con el costo fijo de la inversión mientras el mercado turístico depende de la cotización del dólar.
Así, apostaron por la reconstrucción de la infraestructura básica: cañerías, sistemas de ventilación y ventanales con criterios de eficiencia energética.
Negocio en un mercado incierto
En 2023, Argentina se volvió un destino atractivo por la fuerte devaluación, lo que generó un aumento de turistas regionales. Sin embargo, en 2024 y 2025, con el encarecimiento relativo de costos, la llegada de visitantes se desaceleró.
“Hace un año el público chileno, uruguayo y brasileño llegaba en masa. Hoy el comportamiento es más cauteloso”, señalan fuentes del hotel.

Escribo sobre política, economía, defensa y afines. Nueve años contando historias y analizando problemáticas en prensa escrita, radio y televisión.