
Los reguladores de la Unión Europea están intensificando el escrutinio de las medidas de seguridad de Shein después de que las autoridades francesas encontraran armas ilegales y muñecas sexuales con apariencia infantil en el sitio web de la empresa de moda rápida.
La Comisión Europea anunció que estaba utilizando el reglamento digital del bloque de 27 naciones para exigir más información a la empresa sobre lo que está haciendo para proteger a los niños y prevenir que productos ilegales aparezcan en su mercado en línea.
Shein ha sido objeto de críticas en Francia después de que las autoridades encontraran las muñecas sexuales con características infantiles a la venta en su sitio web, y luego descubrieran grandes cantidades de armas ilegales incluidas armas de fuego, cuchillos y machetes.
LEA TAMBIÉN: Shein, gigante de ventas online, abrirá sus primeras tiendas físicas del mundo: el país elegido
El gobierno francés respondió suspendiendo el acceso al sitio web de Shein en Francia. También solicitó a la Comisión Europea —el brazo ejecutivo de la UE— que investigara bajo la Ley de Servicios Digitales del bloque, que exige a las plataformas en línea hacer más para proteger a los usuarios bajo la amenaza de fuertes sanciones financieras.
La Comisión ha enviado una solicitud de información a Shein porque “ahora tenemos serias indicaciones de que, efectivamente, Shein podría estar representando más riesgos sistémicos para nuestros consumidores en toda la Unión Europea”, afirmó el portavoz Thomas Regnier en una rueda de prensa diaria en Bruselas.
LEA TAMBIÉN: “Adicción” a Temu y Shein desata reacción fiscal en América Latina
La comisión quiere saber, “primero, ¿cuáles son los sistemas que la empresa ha implementado para prevenir que estos productos ilegales se vendan en línea? Segundo, ¿qué ha hecho la empresa para evitar que los menores accedan a ellos?” expresó Regnier.
Shein declaró que recibió la solicitud, “y estamos trabajando para abordarla de manera rápida”.
La empresa, fundada en China en 2012 y ahora con sede en Singapur, afirmó que mantiene “un diálogo continuo y constructivo con los reguladores de la UE”.








