
Las operaciones de fusiones y adquisiciones durante los típicamente lentos meses de verano superaron el umbral de US$ 1 billón tras un repunte en agosto.
Las empresas han anunciado transacciones por US$ 1.05 billones desde comienzos de junio, según datos compilados por Bloomberg. Eso implica un aumento del 30% frente al año anterior y marca el mayor monto para este período desde el verano récord de 2021, cuando la pandemia impulsó un auge de acuerdos.
El período incluyó el mayor acuerdo anunciado hasta ahora en 2025: el pacto de Union Pacific Corp. para adquirir a la operadora ferroviaria Norfolk Southern Corp. por más de US$ 80,000 millones, incluida la deuda. También figura la compra planeada por parte de Palo Alto Networks Inc. de la empresa de ciberseguridad CyberArk Software Ltd. por unos US$ 25,000 millones.

En agosto se cerraron casi US$ 300,000 millones en acuerdos, impulsados por grandes transacciones como la venta de una unidad de CommScope Holding Co. a Amphenol Corp. por US$ 10,500 millones y la compra de Dayforce Inc., proveedora de software de recursos humanos, por parte de Thoma Bravo por US$ 12,300 millones.
El cambio en la administración de EE.UU. ha ayudado a impulsar las operaciones, aunque el efecto se sintió con cierto retraso, señaló Ben Sibbett, jefe de la práctica corporativa para las Américas en Clifford Chance.
“Aunque tomó más tiempo de lo que esperábamos que el mercado de M&A repuntara, ese cambio definitivamente ha sido un catalizador para los mayores niveles de actividad que estamos viendo”, dijo Sibbett. “No hay duda de que ha habido un auge de megaoperaciones este verano”.
Incluso en la tradicionalmente tranquila semana previa al feriado de Día del Trabajo en EE.UU., Keurig Dr Pepper Inc. acordó comprar a JDE Peet’s NV por € 15,700 millones (US$ 18,200 millones) y AT&T Inc. anunció un acuerdo por US$ 23,000 millones para adquirir licencias de espectro de EchoStar Corp.

El miércoles, la japonesa Sompo Holdings Inc. informó que tomará el control de Aspen Insurance Holdings Ltd. por unos US$ 3,500 millones.
El repunte estival muestra que los negociadores de acuerdos mantienen una recuperación sólida tras un inicio de año decepcionante, marcado por la volatilidad de las guerras comerciales del presidente de EE.UU., Donald Trump, que enfriaron el entusiasmo por el M&A en su segundo mandato.
Muchos procesos siguen siendo complejos, ya que compradores y vendedores discrepan sobre las valoraciones y persisten las incertidumbres económicas. Eso ha mantenido el número de adquisiciones más o menos estable en comparación con el año pasado, aunque con algunos acuerdos destacados. Aun así, las empresas y sus asesores ya planifican la próxima ronda de operaciones llamativas.
Bloomberg News informó esta semana que la familia Pinault explora opciones para su participación en la marca deportiva alemana Puma SE. Mientras tanto, fuentes cercanas señalaron que EssilorLuxottica SA, fabricante de Ray-Ban, evalúa aumentar su participación en el japonés Nikon Corp., productor de equipos ópticos.
Si la racha continúa hasta septiembre, los negociadores probablemente cerrarán un volumen de acuerdos de US$1 billón en el tercer trimestre, algo que ocurriría por segunda vez en la historia, según datos de Bloomberg. Los valores de operaciones en lo que va de 2025 ascienden a US$ 2.7 billones, más de 25% por encima de los niveles de 2024, según los datos.
“Con el panorama económico y los mercados de financiamiento comenzando a estabilizarse, las bolsas alcanzando máximos históricos, un entorno regulatorio aparentemente más flexible y la confianza en los directorios regresando, esperamos ver más actividad durante el resto del año”, afirmó Sibbett de Clifford Chance.