Fotografía de archivo del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. EFE/Shawn Thew
Fotografía de archivo del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. EFE/Shawn Thew

El secretario del Tesoro de EE.UU.,, aseguró este domingo que los países que no firmen pactos comerciales con la primera economía mundial para el 1 de agosto verán reactivados en esa fecha los anunciados en abril y consideró que está presión ayudará a que se alcancen “muchos acuerdos rápidamente”.

Bessent recordó que el presidente ha firmado cartas que se comenzarán a enviar a una docena de países a partir de este lunes que incluyen dicha amenaza y detallan los niveles arancelarios que se implementarán, algunos de hasta el 70 % según dijo el mandatario.

“El presidente enviará cartas a algunos de nuestros socios comerciales indicando que, si no avanzan, el 1 de agosto volverán a los niveles arancelarios del 2 de abril. Por lo tanto, creo que veremos muchos acuerdos muy rápidamente”, explicó Bessent en una entrevista con la cadena CNN.

LEATAMBIÉN: Trump rubrica su ley de recorte fiscal y presupuestario: su “mayor victoria hasta ahora”

“Estamos cerca de varios acuerdos. Como siempre, hay mucha lentitud por parte de la otra parte”, añadió.

En abril, activó una pausa de 90 días que teóricamente finaliza este próximo 9 de julio, y Bessent quiso incidir este domingo en que el plazo no se ha movido al 1 de agosto, pese al mensaje dado por el presidente y que él mismo ha subrayado hoy.

“No es una nueva fecha límite. Estamos diciendo que esto es lo que está sucediendo; si quieren acelerar las cosas, adelante; si quieren volver a la tasa anterior, es su decisión”, afirmó Bessent en CNN.

Países y regiones como la Unión Europea, Japón, India o Corea del Sur están tratando de acelerar las negociaciones y alcanzar pactos antes de este próximo miércoles. ( Foto: EFE)
Países y regiones como la Unión Europea, Japón, India o Corea del Sur están tratando de acelerar las negociaciones y alcanzar pactos antes de este próximo miércoles. ( Foto: EFE)
LEATAMBIÉN: ¿Cómo afectará la “gran y hermosa” ley de Donald Trump a los inmigrantes en Estados Unidos?

Países y regiones como la Unión Europea, Japón, India o Corea del Sur están tratando de acelerar las negociaciones y alcanzar pactos antes de este próximo miércoles, mientras que Trump ha aumentado la presión diciendo que simplemente prefiere enviar las cartas explicando el marco arancelario a negociar.

Elaborado con información de EFE

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.