El presidente Santiago Peña.
El presidente Santiago Peña.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, llamó este martes a hacer un “mea culpa” y reconocer que América Latina y el , el bloque que integran, además de su país, Brasil, Argentina, Uruguay Bolivia, son de las regiones “menos integradas del mundo”.

La crisis de la pandemia del año 2020-2021, que golpeó al mundo entero, a la región del mundo que más golpeó fue América Latina, fuimos la región que más cayó. Y la explicación es muy sencilla: los choques externos le afectan más a los países que están menos integrados y Sudamérica es una de las regiones del mundo que está menos integrada”, afirmó Peña.

El gobernante se pronunció durante la apertura de la XL Sesión de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur, que Paraguay alberga por ocupar la presidencia rotatoria de este mecanismo.

Peña consideró que estos espacios ofrecen la oportunidad de hacer “fuertes” a los países.

LEA TAMBIÉN: Bolivia cerca de integrarse plenamente al Mercosur y ser “punto de conexión” con la CAN

Veamos no solamente nuestras barreras paraarancelarias, sino también nuestras barreras físicas”, planteó el jefe de Estado, que es economista de profesión.

Además, apuntó que la infraestructura “juega un rol fundamental” para el pequeño productor y no tanto para el empresario “que tiene acceso a los mercados”, “que tiene economías de escala” y “necesita menos de esa infraestructura que proveen los Gobiernos”.

Pero, sin embargo, para el pequeño productor, que puede vender en un vecino país, porque tiene un récord de producción en nuestro país, muchas veces choca contra esa falta de infraestructuras, falta de puentes, pasos fronterizos, que muchas veces toma meses para que ese producto perecedero pueda llegar hacia los centros de consumo”, lamentó.

En ese sentido, propuso a los asistentes al encuentro que “levanten la voz” para defender el rol que tiene la agricultura familiar, y destacó que apoyar al pequeño productor “es un buen negocio para la economía”.

El pequeño productor consume el 100 % de su ganancia y eso genera un dinamismo económico y eso genera un mayor, como le decimos nosotros los economistas, el circulante, la plata en la calle”, justificó.

El mandatario señaló que si se asume el compromiso de focalizar las políticas públicas en el apoyo al pequeño productor, “esto va a significar un ingreso muy importante y un muy buen negocio para todas las economías en nuestra región”.

LEA TAMBIÉN: TLC con Mercosur es “prioridad” para Europa, asegura jefe negociador de UE
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.